Convención Mundial sobre Cambio Climático aprobó nivel de referencia del Perú para medir emisiones de carbono por deforestación

Nota de prensa

27 de diciembre de 2016 - 4:46 p. m.

600

    • Herramienta permitirá medir nuestros avances como país en la reducción de nuestras emisiones gracias a la reducción de nuestros niveles de deforestación.

Lima, 27 de diciembre de 2016. La Convención Mundial de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) aprobó el pasado 12 de diciembre, luego de un proceso de evaluación, la propuesta de nivel de referencia de emisiones forestales por deforestación que presentó el Estado peruano durante la COP 21, en París.

De esta manera, nuestro país ya cuenta con una herramienta oficial que le permitirá medir, reportar y verificar la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se irá obteniendo como resultado de las políticas que el Perú ha emprendido para combatir la pérdida de bosques y cumplir con sus compromisos internacionales frente al cambio climático.

Asimismo, constituye uno de los instrumentos indispensables, exigidos por la CMNUCC, para que el país pueda implementar las políticas REDD+ y acceder a recursos financieros que contribuyan a detener y revertir la deforestación y degradación de los bosques.

El nivel de referencia de emisiones forestales por deforestación fue publicado en la web oficial de la CMNUCC el 15 de diciembre último. Se puede revisar el documento en este enlace: http://redd.unfccc.int/submissions.html?country=per

En promedio, cada año se deforesta en el Perú, 118 mil hectáreas de bosque amazónico, debido a la expansión de la agricultura migratoria, grande y pequeña, así como actividades ilícitas (tala ilegal, cultivos ilegales, minería ilegal).

El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC), lideró el proceso de elaboración de la propuesta del nivel de referencia de emisiones forestales.