Gobierno regional de Loreto y Programa Bosques consolidan articulación directa y transparente a favor de la conservación

Nota de prensa

22 de diciembre de 2016 - 4:52 p. m.

600

    • Identificaron acciones conjuntas y anunciaron instalación de una oficina zonal del Programa Bosques en la región.

Lima, 22 de diciembre de 2016. Fortaleciendo la articulación de actores para lograr la conservación de bosques en el Perú, el pasado 8 de diciembre, el Gobernador de Loreto, Fernando Meléndez, y el Coordinador Ejecutivo del Programa Bosques del MINAM, César Calmet Delgado, sostuvieron una reunión de trabajo en la que identificaron acciones conjuntas a favor de la conservación, se comprometieron a una coordinación directa y anunciaron la próxima inauguración de una oficina zonal del Programa Bosques en la región.

Durante la reunión, realizada en la sede regional, César Calmet presentó los renovados lineamientos de gestión pública del Programa Bosques, así como los servicios que este brinda a favor de los bosques (incentivos económicos para la conservación y la plataforma informativa GEOBOSQUES). Asimismo, explicó la nueva dinámica que se está adoptando en la gestión de proyectos, en el marco de la intervención del Programa Bosques, con apoyo de la cooperación internacional, para que contribuyan de manera más efectiva con la conservación de nuestro patrimonio forestal.

Por su parte, el Gobernador de Loreto, Fernando Meléndez, expresó su disposición a sumar esfuerzos, considerando sus políticas de desarrollo regional. A su vez, presentó los logros, avances y desafíos en la gestión sostenible de los bosques y la biodiversidad de esta región, que alberga más del 50% de los bosques amazónicos peruanos.

De acuerdo a los actuales lineamientos de gestión del sector ambiente, el Programa Bosques del MINAM continuará avanzando en la articulación directa e integración de esfuerzos con los diferentes actores, sectores y niveles de gobierno con el fin de potenciar sinergias para la conservación de los bosques peruanos, los cuales son un activo clave del país frente al cambio climático y los desafíos de desarrollo sostenible nacional.