MINAM capacitó a funcionarios de los 25 Gobiernos Regionales en temas en ambientales y lineamientos del Sector

Nota de prensa

7 de diciembre de 2016 - 5:52 p. m.

600

Lima, 07 de diciembre de 2016.- El Ministerio del Ambiente y la Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural reunieron a representantes de los 25 Gobiernos Regionales en el Encuentro Nacional “Gestión Pública, Economía y Financiamiento Ambiental” con el objetivo de presentar los lineamientos de política del Ministerio del Ambiente (MINAM) y que se centrará en elaborar estrategias y planes para atender las necesidades del ciudadano.

Durante estos dos días de capacitación los gerentes regionales de Recursos Naturales y Medio Ambiente, de Desarrollo Económico y de Planeamiento de los GOREs del país recibieron información sobre las acciones de adaptación y mitigación del cambio climático, las transferencias directas condicionadas, la gestión de residuos sólidos, la experiencia con el Fondo Verde, ordenamiento territorial, bionegocios, servicios Ecosistémicos y educación ambiental y comunitaria.

El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Fernando León, subrayó que los lineamientos del Sector Ambiente tienen como objetivo lograr ecosistemas limpios, bosques conservados y desarrollar las condiciones necesarias para el Vivir Bien, pues la política pública ambiental no solo se circunscribe a ésta, sino que involucra los temas económicos y sociales.

Por eso destacó que debido al déficit hídrico que atenta contra la seguridad hídrica y alimentaria, se debe entender que los efectos del cambio climático están incrementándose y se requiere aprovechar el gran potencial que tiene el país en energía eólica, energía solar, geotermia, por lo que es importante lograr que estos desafíos como país puedan desarrollarse en el menor tiempo posible.

Entre los temas tratados, en materia de residuos sólidos se explicó a los funcionarios de los GOREs que la gestión integral constituye una de las principales metas de la Política Nacional del Ambiente. Por ello, el Ministerio del Ambiente viene impulsando la actualización de la normatividad vigente y la participación eficiente de todos los actores involucrados en la cadena de valor de los residuos sólidos.

En materia de Educación Ambiental y Comunitaria, se informó que el Ministerio del Ambiente está promoviendo el desarrollo de prácticas ecoeficientes entre los trabajadores del sector público, a fin de lograr un consumo adecuado del agua, la energía y el papel, entre otros. Asimismo, se viene promoviendo la implementación de programas de educación, cultura y ciudadanía ambiental (Programa Educca) entre las diversas municipalidades del país, a fin de elevar el nivel de cultura ambiental de los ciudadanos y las buenas prácticas ambientales.

También, se explicó que el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) del MINAM, es una red de integración tecnológica, institucional, técnica y humana, que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como su uso e intercambio, para los procesos de toma de decisiones y para la gestión ambiental.

El SINIA se encuentra interconectado con 25 gobiernos regionales y con 69 gobiernos locales, quienes cuentan con sistemas de información ambiental regionales (SIAR) y locales (SIAL) respectivamente. A la fecha a través de la red del SINIA se puede acceder a más de 5,000 contenidos de información los cuales se componen principalmente de documentos, normas, mapas e indicadores ambientales. (http://sinia.minam.gob.pe)".

De esta forma, los funcionarios regionales recibieron una completa información acerca de los lineamientos y el trabajo que viene efectuando el Ministerio del Ambiente, enfocado en el beneficiado final y primordial es la población.

A continuación publicamos las ponencias.

Martes 06 de diciembre

  1. Lineamientos del sector ambiente para el crecimiento verde - Fernando León, viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.
  2. Introducción al Sistema nacional de gestión ambiental y la estrategia de gestión ambiental descentralizada - Aldo Ramírez Palet, director de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental.
  3. Mecanismos de transferencias directas condicionadas - César Camet Delgado, coordinador del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático.
  4. Acciones de adaptación y mitigación del cambio climático - Rosa Morales, directora general de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos.
  5. Experiencia de Profonanpe con el Fondo Verde para el Clima - Natalia Ortiz, especialista en programas y proyectos.
  6. Gestión de residuos sólidos realizada por el Ministerio del Ambiente - Giuliana Becerra Celis, directora general de Calidad Ambiental.
  7. Instrumentos de gestión ambiental para fortalecer el Sistema Nacional de Gestión Ambiental - Aldo Ramírez Palet, director de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental.

Miércoles 07 de diciembre

  1. Los programas presupuestales en el sector ambiental - Paola Angulo, directora de Planeamiento y Presupuesto del MINAM.
  2. Territorios competitivos y sostenibles - Erasmo Otárola, director de Ordenamiento Territorial del MINAM.
  3. Bionegocios: biodiversidad para el desarrollo y la seguridad alimentaria - José Álvarez, director de Diversidad Biológica.
  4. Lineamientos de educación ambiental comunitaria - Gunther Merzthal, director general de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental
  5. Estrategias prioritarias para mejores políticas ambientales: SINIA como herramienta de gestión - Xavier Gordillo Carrillo, director general de Investigación e Información Ambiental.
  6. CienciActiva, becas y co-financiamiento de Concytec - Marilú Hoyos Rojas, especialista de Unidad de Desarrollo de Concytec.
  7. Los servicios ecosistémicos como oportunidad para el desarrollo sostenible en el Perú - Luis Rosa-Pérez, director general de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural.