Ministerio del Ambiente publica Reglamento de la Plataforma de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático
Nota de prensaEn el marco de su quincuagésima reunión, que contó con la participación de la Ministra del Ambiente, Albina Ruiz.

7 de noviembre de 2023 - 7:52 p. m.
Lima.- La acción climática continúa avanzando de la mano de los pueblos indígenas u originarios. Esta vez, el Ministerio del Ambiente (MINAM) aprobó el Reglamento de la Plataforma de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático, en el marco de su quincuagésima sesión ordinaria.
En la reunión de la Plataforma de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático se contó con la presencia de la Ministra del Ambiente, Albina Ruiz, y la congresista Ruth Luque, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.
“Este instrumento respalda el funcionamiento y alcance de la Plataforma, brindando el sustento técnico-normativo necesario para impulsar su réplica y escalamiento en todas las regiones del país”, sostuvo la Ministra del Ambiente, Albina Ruiz. Dicho reglamento ha sido publicado en la sede digital del Ministerio del Ambiente (www.gob.pe/minam), mediante la Resolución Ministerial N° 336-2023-MINAM.
Durante la sesión, el ministerio del Ambiente dio cuenta de las gestiones que viene realizando para garantizar la participación efectiva de las organizaciones que conforman la plataforma en la cumbre climática global COP 28, que tendrá lugar en la ciudad de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos. Para ello, contará con 05 espacios para desarrollar eventos en el Pabellón Perú y se brindará apoyo para la movilización de siete representantes indígenas.
Asimismo, se acordó impulsar en la cumbre climática COP 28 el Fondo Climático para Mujeres Indígenas. Se trata de una iniciativa desarrollada por el Ministerio del Ambiente a partir de la propuesta que hicieron las organizaciones indígenas durante el cuarto encuentro nacional de la Plataforma.
La Plataforma es clave para la acción climática del país
Desde su instalación en octubre de 2020, esta Plataforma ha venido trabajando con el objetivo de construir una gobernanza climática indígena de forma articulada con el Estado. En tal sentido, aspira a potenciar su trabajo y que éste crezca, logrando tener voz y presencia con los gobiernos regionales, promoviendo así un desarrollo inclusivo y sostenible, en concordancia con los lineamientos de la Política General del Gobierno y de la actual gestión del Ministerio del Ambiente.
Asimismo, esta Plataforma contribuye a cumplir con lo establecido por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la cual reconoce la necesidad de reforzar los conocimientos, las tecnologías, las prácticas y los esfuerzos de las comunidades locales y los pueblos indígenas para hacer frente al cambio climático con sentido de urgencia y ambición.