Perú plantea un enfoque integral en negociaciones sobre el tratado internacional contra la contaminación por plásticos
Nota de prensaEn reunión de ministros de América Latina y el Caribe, la ministra Albina Ruiz propuso que dicho proceso debe tener visión regional, estratégica, preventiva y de adecuada gestión de residuos.


26 de octubre de 2023 - 4:50 p. m.
Ciudad de Panamá.- La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, expuso la posición peruana sobre las negociaciones para desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos.
Durante su participación en el Diálogo de Alto Nivel “Visión regional en la agenda ambiental global”, en el marco de la Reunión Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, que desarrolla en Panamá, dio a conocer las perspectivas del Perú respecto a dicho proceso y la visión para la región en este contexto.
“Es necesario que se construya una visión regional sólida frente al desarrollo del tratado de plástico, de modo que se impulsen medidas ambiciosas, obligatorias, y otras voluntarias, para abordar de manera integral el problema de la contaminación por plásticos, considerando todo su ciclo de vida y promoviendo el tránsito hacia una economía circular de manera justa”, afirmó.
Al respecto, planteó la incorporación de los siguientes enfoques para tales negociaciones: de prevención, aplicado en todo el ciclo de vida de los plásticos desde el diseño, promoviendo su eliminación gradual y su reutilización, entre otras medidas. De adecuada gestión de residuos, orientado a la aplicación de esquemas de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para el fortalecimiento de la cadena de valor del reciclaje de los residuos plásticos.
El enfoque estratégico -según expresó- se refiere a la aplicación de una visión transversal para la promoción del consumo responsable del plástico, a través de acciones de educación ambiental, además de otras acciones.
En otro momento, subrayó la necesidad de “asegurar el establecimiento de fondos de financiamiento nuevos y dedicados para la innovación y desarrollo circular del plástico, basado en la eficiencia de recursos y la producción más limpia, la eco-innovación, el reciclaje de los residuos, entre otros”.
Al culminar su mensaje, expresó la confianza del Perú en que “los resultados de este importante diálogo contribuirán a establecer las perspectivas de la región para un tratado ambicioso que permita ponerle fin a la contaminación por plásticos, en beneficio de nuestro planeta y de las futuras generaciones”.