Autoridades municipales visitan el Eco Parque de Jesús María y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Miraflores

Nota de prensa
- Junto a la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, representantes de las mancomunidades de Lima Norte y Canta observaron la implementación de diversas prácticas sostenibles.

3 de marzo de 2020 - 8:35 p. m.

Con la presencia de diversas autoridades municipales y gerentes ambientales provenientes de las mancomunidades de Lima Norte y Canta, se realizó la visita al recientemente inaugurado Eco Parque de Jesús María y la moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Miraflores. El recorrido, en el que participó la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz y la viceministra de Gestión Ambiental, Lies Linares, tuvo como objetivo observar de cerca la implementación de dichas prácticas sostenibles y replicarlas en más distritos.

A través del recorrido en el Eco parque de Jesús María, Ana Mendoza, gestora de dicha infraestructura verde, expresó que desde su inauguración ya se han recibido la visita de alrededor de 3 000 personas, en su mayoría niños, quienes han podido aprender sobre temática ambiental. Asimismo destacó el interés de las autoridades visitantes en observar de cerca el manejo de estas áreas verdes.

Por su parte, Arquímedes Fuertes, alcalde de Lachaqui, de la provincia de Canta manifestó que esta experiencia fue enriquecedora para reproducir varias de las prácticas ambientales en su comuna, “Para nosotros, esta visita nos da la posibilidad de ver opciones para implementar un biohuerto o experiencias similares, en favor de nuestra población”, aseguró.

En ese sentido, la viceministra de Gestión Ambiental, Lies Linares, sostuvo que el Eco parque es un proyecto itinerante y cultural que puede ser replicado en cualquier otro distrito, “Esta es una oportunidad muy importante para que las autoridades puedan compartir ideas y observen las ventajas del enfoque de la economía circular”, señaló.

Cabe recordar que gracias al trabajo de los promotores ambientales y el apoyo de los vecinos, esta infraestructura verde con alrededor de una hectárea de extensión, cuenta con planta de compostaje, planta de segregación, vivero, biohuerto, reservorio de agua, juegos lúdicos y ambientes hechos con muebles de llantas y parihuelas recicladas.

Visita a la PTAR

Las autoridades municipales también arribaron al parque Maria Reiche, donde se encuentra la Planta de Tratamiento y Reuso de Aguas Residuales de Miraflores, la cual se constituye como una de las plantas más modernas de Sudamérica, abasteciendo, a través de tuberías de distribución, el riego de 150 mil metros cuadrados de áreas verdes que se destinan a 17 parques del distrito, aprovechando así, el agua residual doméstica para el riego.

Durante la visita a la PTAR, la ministra del ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que esta visita es clave para los tomadores de decisiones de los distritos, “Esta experiencia ha permitido a las autoridades tener una mejor panorama de infraestructuras como esta PTAR que maximiza el uso del agua. Esta ocasión nos sirve para crear alianzas entre las mancomunidades aquí presentes”, comentó.

A su turno, el alcalde de Miraflores, Luis Molina, hizo hincapié en el trabajo realizado con el sector privado para la construcción de esta planta, “Ha sido importante la alianza estratégica realizada con la empresa privada. El objetivo es hacer un uso eficiente del agua para el beneficio de nuestras áreas verdes y la ciudadanía”.

Al recorrido asistieron los representantes de las municipalidades de los distritos de Independencia, Los Olivos, Jesús María como parte de Lima Metropolitana y los distritos de Lachaqui y San Buenaventura de la provincia de Canta.