MINAM y Reino Unido firman Memorando de Entendimiento para proteger nuestra Amazonía y contribuir a la acción climática

Nota de prensa
La ministra Albina Ruiz y el embajador británico Gavin Cook suscribieron dicho compromiso que beneficiará a comunidades de Amazonas, Cajamarca, y Loreto.
Foto 1
Foto 2
Foto 3

11 de octubre de 2023 - 6:11 p. m.

Moyobamba.- El Ministerio del Ambiente y el Departamento de Ambiente, Alimentos y Asuntos Rurales (Defra) del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte firmaron un Memorando de Entendimiento para la cooperación relativa al Fondo de Paisajes Biodiversos en el Paisaje Andes Amazónicos (BLF, por sus siglas en inglés) en las provincias de San Ignacio (Cajamarca), Datem del Marañón (Loreto), Bagua y Condorcanqui (Amazonas); como parte del paisaje Andes Amazonía, cubriendo el sector Cóndor Kutukú en nuestro país.

El Memorando de Entendimiento fue suscrito esta mañana por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, y el embajador británico en Perú, Gavin Cook, con el objetivo de combatir el cambio climático en esta zona, proteger la biodiversidad y reducir la pobreza. El esplendoroso paisaje de la Reserva Ecológica Santa Elena, de la provincia de Rioja, en San Martín, fue escenario de dicho acto protocolar.

En ese marco, la ministra Albina Ruiz sostuvo que la suscripción de dicho Memorando representa un hito para el país, que busca empoderar a las comunidades nativas, principalmente a mujeres de esas comunidades. “Tenemos que luchar contra tres graves problemas que enfrenta el planeta: la crisis climática, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación”, afirmó.

En ese sentido, indicó que para enfrentar tales problemas es importante el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, con el sector privado y la sociedad civil para lograr un Perú sostenible.

Por su parte, el embajador Gavin Cook destacó que esta es la cooperación ambiental más grande que su país implementará en coordinación con Perú. Dijo que “los fondos apoyarán a las provincias de San Ignacio, Bagua, Condorcanqui y Datem del Marañón, con iniciativas como la bioeconomía sostenible, el fortalecimiento de capacidades a comunidades locales y la lucha contra las principales amenazas que están acabando con la alta biodiversidad de este país”.

El referido acto se realizó con motivo de la visita al país del ministro para las Américas y el Caribe de la FCDO, David Rutley, para conmemorar los 200 años de cooperación entre ambos países.

El Memorando de Entendimiento busca adoptar medidas urgentes destinadas a abordar la crisis climática y la pérdida de la biodiversidad.

Manejo adecuado de residuos sólidos
De otro lado, en su jornada en la región San Martín, la titular del sector presidió la ceremonia de entrega del terreno y colocación de la primera piedra donde se construirá una infraestructura de disposición final para los residuos sólidos para la provincia de Rioja.

“Todos debemos conocer la importancia de separar los residuos que generamos en casa o en el trabajo. Todos tenemos que comprometernos en realizar estas acciones. Esta obra permitirá valorizar los residuos orgánicos y reciclables”, manifestó.

Buenas prácticas ambientales
En otro momento, la ministra Ruiz, junto con el ministro para las Américas y el Caribe de la FCDO, David Rutley; y el embajador británico Gavin Cook visitaron la Cooperativa Agraria Cafetalera Alto Mayo para conocer la experiencia de cómo se viene trabajando en la conservación de los recursos naturales mediante la implementación de emprendimientos sostenibles.

En la Reserva Ecológica Santa Elena conocieron el emprendimiento de turismo rural comunitario que se efectúa con criterios de conservación de la biodiversidad.

En horas de la tarde, la ministra del Ambiente se reunió con representantes de los pueblos indígenas y comunidades locales donde se abordó la importancia de la conservación de la biodiversidad que alberga la Amazonía peruana, así como la valorización de los conocimientos ancestrales de la población para el cuidado de los recursos naturales.