San Martín: Ministerio del Ambiente planta especies nativas para enfrentar el cambio climático
Nota de prensaLa Embajada Alemana en Perú, Gobiernos locales y la sociedad civil se unieron en la Gran Cruzada Verde en el distrito de Calzada




10 de octubre de 2023 - 5:20 p. m.
Moyobamba.- La ministra Albina Ruiz lideró esta mañana la jornada de arborización en el distrito de Calzada, provincia de Moyobamba, región San Martín, donde se plantaron alrededor de 500 árboles de especies nativas para proteger el entorno natural de esa localidad amazónica; ello en el marco de la Gran Cruzada Verde que impulsa el Ministerio del Ambiente (Minam) a nivel nacional.
“Esta jornada de arborización es la suma de todos. Nos ayuda a enfrentar al cambio climático y vamos avanzando con este tipo de acciones a nivel nacional”, dijo la titular del sector.
Con esta iniciativa se busca contribuir a mitigar los impactos de la crisis climática en esa región amazónica, conservando la biodiversidad y creando ciudades verdes, frescas y saludables. En la campaña de hoy se utilizaron árboles de quillosisa, amasisa, tangarana, tornillo y caoba, que son característicos de ese departamento.
Apoyo de Alemania
Apoyo de Alemania
Esta actividad se realizó en alianza con la Embajada de Alemania en el Perú y la Asociación “Grupo Caridad” de dicha provincia, y con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Moyobamba y la Municipalidad Distrital de Calzada.
En ese marco, la embajadora Sabine Bloch expresó el compromiso de su país para apoyar al Perú en acciones relacionadas al cuidado de los recursos naturales. "Estamos muy contentos de participar en esta actividad que contribuye a la protección de los bosques", señaló.
En ese marco, la embajadora Sabine Bloch expresó el compromiso de su país para apoyar al Perú en acciones relacionadas al cuidado de los recursos naturales. "Estamos muy contentos de participar en esta actividad que contribuye a la protección de los bosques", señaló.
Además, se contó con la participación del alcalde provincial de Moyobamba, Ronald Gárate; así como de los alcaldes distritales de Calzada, Segundo Torres; de Yantaló, Luis Alvarado; de Soritor, Segundo Vásquez; y de Pinto Recodo, Robinson Tantalean.
Cabe resaltar, que la Asociación Caridad se comprometió a cuidar de estas nuevas plantaciones. Dicho colectivo de mujeres viene reforestando desde hace 3 años en Metoyacu, Moyobamba.
Posteriormente, en horas de la tarde, la ministra Albina Ruiz sostuvo una reunión de trabajo con los alcaldes provinciales de Huallaga y Tocache, con quienes abordó asuntos vinculados a las concesiones forestales. En la cita también estuvieron representantes del Gobierno Regional de San Martín, la jefa del Osinfor y el director de Serfor, además del alcalde distrital de Pólvora, Hugo Ventura.
Asimismo, se evaluaron proyectos relacionados con la implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) y la identificación de áreas degradadas que se deben recuperar. Como parte de su jornada de trabajo en dicha región, la ministra del Ambiente cumplirá con diferentes actividades programadas para este miércoles 11 de octubre, antes de su retorno a la capital.
Gran Cruzada Verde
La Gran Cruzada Verde del Minam es una campaña de educación e información ambiental que simboliza un llamado a la acción y un compromiso con nuestro planeta y su sostenibilidad, arborizando y reforestando áreas degradadas o vulnerables ante inundaciones. De esta manera, también se busca reforzar la cultura ambiental en la ciudadanía.
Asimismo, se evaluaron proyectos relacionados con la implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) y la identificación de áreas degradadas que se deben recuperar. Como parte de su jornada de trabajo en dicha región, la ministra del Ambiente cumplirá con diferentes actividades programadas para este miércoles 11 de octubre, antes de su retorno a la capital.
Gran Cruzada Verde
La Gran Cruzada Verde del Minam es una campaña de educación e información ambiental que simboliza un llamado a la acción y un compromiso con nuestro planeta y su sostenibilidad, arborizando y reforestando áreas degradadas o vulnerables ante inundaciones. De esta manera, también se busca reforzar la cultura ambiental en la ciudadanía.
Esta actividad fomenta la gestión sostenible y la recuperación de los recursos naturales en el país y considera dos fases de implementación: (i) Reforestación, que comprende la plantación de las especies forestales nativas, y (ii) Monitoreo, que comprende el mantenimiento de las especies plantadas para verificar que continúen en óptimas condiciones y puedan ser sostenibles a largo plazo.
En ambas etapas se considera el compromiso de las autoridades locales para el cuidado y mantenimiento de las especies, así como la implementación de acciones de educación ambiental con la ciudadanía, a fin de asegurar la sostenibilidad y el cuidado del ambiente.