Conoce la importancia de mantener siempre limpias nuestras playas
Nota de prensaMinisterio del Ambiente junto con el Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú suman esfuerzos en el Día Internacional de la Limpieza de Playas.




16 de setiembre de 2023 - 1:05 p. m.
Cada tercer sábado de setiembre, se conmemora a nivel global, el Día Internacional de la Limpieza de Playas, la cual busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantenerlas limpias, es decir, sin residuos, principalmente por plásticos ya que afecta la flora y fauna que alberga y la salud de la población.
Precisamente, hoy se realizó una megajornada de limpieza de playas en los distritos de Magdalena del Mar y San Miguel, donde se logró recolectar más de siete toneladas de residuos, como latas, cartones, madera, entre otros.
Esta actividad denominada “Héroes y Heroínas de los Mares”, es una iniciativa del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú, adscrito al Ministerio de Cultura, la cual se encuentra alineada a la campaña nacional ambiental “Perú Limpio – Chuya Chuya Perú”, promovida por el Ministerio del Ambiente (Minam).
La directora general de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Minam, Silvia Mori, quien participó en la actividad, sostuvo que todos debemos ser agendes de cambio y ser consumidores responsables a fin de contribuir con el cuidado del ambiente. “A nivel mundial vivimos una crisis climática, de pérdida de la biodiversidad y la contaminación. Debemos participar en los programas de segregación en la fuente, es decir, separar sus residuos”, comentó.
Agregó que este tipo de iniciativas responden a una de las principales problemáticas ambientales del país, que es el inadecuado manejo de los residuos sólidos. Por ello, dijo, es importante el trabajo conjunto entre las autoridades y la ciudadanía.
En esta acción, también participó el alcalde de Magdalena del Mar, Francis Allison, así como representantes de la municipalidad de San Miguel y más de 700 voluntarios.
Amenazas
Estos ecosistemas costeros y amazónicos, que albergan plantas y animales, son territorios muy frágiles, ya que están expuestos a frecuentes amenazas que ponen en riesgo su integridad, siendo la acción del hombre una de las principales causas.
El creciente y desordenado proceso de urbanización para su explotación turística (sin estándares ambientales), los vertidos de contaminantes de tuberías que incluyen aguas residuales o las inundaciones que recogen a su paso materiales como sustancias químicas, sedimentos y contaminantes, como gasolina, aceite de motor, entre otros.
Otro riesgo muy frecuente es la presencia de residuos sólidos como plásticos, micropláticos, botellas, latas, colillas de cigarro, tapones y tapas; y los fluidos de diverso tipo que emanan de los barcos o naves afines. Todo ello, por separado o en conjunto, trae como consecuencia la contaminación de este ecosistema, lo cual, en su devenir, afecta a la salud pública y causa pérdida de biodiversidad y perjuicios socioeconómicos.
Beneficios
La playa no solo moja nuestro cuerpo, también moja nuestra alma y nuestra vida, dice la canción de un reconocido cantautor nacional. Y tiene mucha razón, porque ese bello paisaje natural ha sido -y es- fuente de inspiración para muchas de las grandes creaciones artísticas, además de otros beneficios ecosistémicos entre los que podemos destacar los siguientes:
- Es fuente de alimentos.
- Es fuente de materias primas para muchas actividades productivas.
- Contribuye al control de plagas.
- Es lugar de vida para una gran variedad de especies animales y vegetales.
- Remueve el dióxido de carbono.
- Conserva la diversidad genética.
- Regula la calidad del aire y el clima.
- Es espacio de recreación y contribuye al cuidado de la salud mental
- Es fuente de inspiración para el arte, la ciencia y la cultura.
Debes tener en cuenta que una playa con algas o plantas no significa que esté sucia, está sana.
Amor por las playas
Desde el Minam, te invitamos a sumarte a las iniciativas que buscan preservar estos ecosistemas, para lo cual puedes practicar estos sencillos hábitos:
- Evita arrojar residuos como latas, plásticos u otro material sobre la arena cuando visites las playas.
- Coloca tus residuos sólidos en los contenedores instalados por la municipalidad y debidamente señalados.
- Evita tirar las colillas de cigarro a la arena u otras zonas de la playa. Cada filtro de una colilla de cigarrillo puede contaminar hasta 100 litros de agua.
- Si vas con tu mascota, sé responsable y recoge todos sus desechos y ubícalos en los depósitos de residuos no aprovechables.
- Protégete de la radiación solar, usando productos que no afecten a la fauna marina. Usa productos biodegradables e inocuos para la biodiversidad.
- Reutiliza y recicla los productos que ya no utilices.