Capa de ozono: protectora de la vida en el planeta
Nota de prensaEspecialistas del Ministerio del Ambiente recomiendan practicar conductas ecoamigables para protegerla.

Fotos: NN.UU.
15 de setiembre de 2023 - 1:44 p. m.
Lima.- Si los rayos ultravioleta cayeran directamente sobre el planeta, diversas enfermedades del ojo y la piel, incluyendo el cáncer, así como la inhibición del sistema inmunitario (defensas) afectarían a la humanidad, entre otros problemas de salud. Y esta situación también perjudicaría gravemente a la mayoría de animales y plantas, lo cual se reflejaría en situaciones muy críticas en la dinámica social y económica de las personas.
Afortunadamente, la Tierra tiene una protección que la madre naturaleza le ha dado para enfrentar, cual escudo, los impactos dañinos de la sobre exposición a los rayos solares: se trata de la capa de ozono, que es una franja de gas, en la estratósfera, cuya función, entre otras, es absorber la radiación ultravioleta (UV) proveniente del astro rey.
En tiempos actuales, en un contexto de crisis climática, es urgente preservarla. En ese sentido, es importante saber que hay sustancias químicas que agotan y dañan la capa de ozono (conocidas como SAO). Estos potentes gases de efecto invernadero (GEI) contribuyen al cambio climático y pueden hacer agujeros en la capa de ozono.
Paradójicamente, esta capa gaseosa también sufre amenazas provenientes de las especies a las cuales protege, pues varios productos que la impactan han sido -y son- fabricadas por el hombre como los aparatos de aire acondicionado, frigoríficos y envases de aerosoles, que a lo largo del tiempo la han dañado.
Todos somos protectores
Ante este panorama, hay cosas que todos podemos hacer en nuestra vida cotidiana. Al respecto, los especialistas del Ministerio del Ambiente (Minam), aconsejan las siguiente:
- Planta un árbol (produce oxígeno, purifica el aire, forma suelos fértiles y reduce la temperatura del suelo, entre otros beneficios).
- Usa bicicleta o camina para desplazarte a cortas distancias.
- Usa focos ahorradores.
- Evita utilizar sprays o aerosoles que estén compuestos por gases halogenados o clorofluorcarbonados e hidrofluorcarbonados (CFC y HCFC).
- Si tienes un vehículo motorizado y/o un equipo de aire acondicionado, realiza el mantenimiento constante.
- Al limpiar tu casa, procura usar productos de limpieza ecológicos.
- Ahorra energía. Prefiere la luz natural siempre que puedas.
- Evita abrir muchas veces la refrigeradora o nevera.
- Evita cargar la lavadora a su máxima capacidad.
Protocolo protector
La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, que se conmemora cada 16 de septiembre, fecha que recuerda el Protocolo de Montreal, firmado en 1987.
Con ello se busca evitar una catástrofe sanitaria debido a la radiación UV que se filtra a través de un enorme agujero en la capa de ozono. La estrategia mundial apunta al control y eliminación progresiva del consumo de las SAO.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), gracias a dicho tratado internacional, se ha registrado una reducción de las emisiones de SAO en las últimas décadas. Hay datos optimistas acerca de que el agujero en la capa de ozono se ha ido cicatrizando y podría recuperarse.