Organizaciones sociales de Arequipa, Ayacucho y Moquegua contribuyen a la construcción de la posición nacional sobre el cambio climático

Nota de prensa
En IV Taller Macrorregional realizado por el Ministerio del Ambiente en la Ciudad Blanca.
FOTO
FOTO
FOTO
FOTO
FOTO

5 de setiembre de 2023 - 8:07 p. m.

Arequipa.- Con la participación de más de 80 representantes de los sectores público y privado; de la academia, colegios profesionales, jóvenes y sociedad civil de Arequipa, Ayacucho y Moquegua se desarrolló el cuarto Taller Macrorregional para Construir la Posición Nacional en temas de cambio climático que será presentada en la Cumbre Global del Clima (COP28), en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Los participantes, reunidos en la ciudad de Arequipa, propusieron de manera consensuada fortalecer las acciones de aprovechamiento de la energía solar, implementación de plantas de tratamiento y de valorización de residuos sólidos, además de impulsar la transición hacia recursos energéticos limpios, entre otros aspectos.

En ese marco, la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, subrayó en su mensaje el compromiso y determinación de su sector para trabajar con todas las regiones a fin de construir juntos una acción climática más integral, eficiente y articulada. “Trabajemos en unidad por Nuestro Desafío Climático para poner en marcha medidas que contribuyan a reducir la vulnerabilidad y apostar por un crecimiento bajo en carbono”, dijo.

Asimismo, expresó la importancia de impulsar de manera conjunta con todos los sectores la implementación de la acción climática en el territorio, con el objetivo de hacer del cambio climático una oportunidad que permita crecer de manera sostenible en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Enfoque participativo y descentralizado

Esta experiencia de construcción participativa de una posición nacional en temas de cambio climático para la Cumbre Global del Clima (COP28), se realiza por primera vez en la historia del país. Los tres primeros talleres macrorregionales realizados por el Minam con tal finalidad se realizaron en San Martín, La Libertad, Cusco y Lima. En esta última ciudad se contó con la participación de las siete organizaciones representativas de los pueblos indígenas a nivel nacional, durante la Semana Climática 2023.

El evento de cierre se efectuará en la capital del país el próximo 8 de setiembre.