Brasil: ministra Albina Ruiz se reúne con líderes ambientales globales para impulsar acciones conjuntas a favor de nuestra Amazonía
Nota de prensaDiálogos de Alto Nivel se desarrollaron previamente a la IV Cumbre de la OTCA, donde participa la presidenta Dina Boluarte.




7 de agosto de 2023 - 8:02 p. m.
Belém do Pará.- La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, participó hoy en diferentes reuniones con sus pares de los países miembros de Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), con líderes ambientales globales y representantes de organismos internacionales, a fin de impulsar y concretar acciones conjuntas a favor de la conservación de los recursos naturales de nuestra Amazonía.
Durante su jornada de trabajo en las sesiones previas a la IV Cumbre de Países Miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Cumbre Amazónica), la titular del sector, junto con la canciller, Ana Cecilia Gervasi, se reunió con el secretario de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell.
En la cita, se abordaron asuntos vinculados a la transición energética en la Amazonía y mecanismos para la mitigación del cambio climático, que serán tópicos de la IV Cumbre Amazónica. Asimismo, trataron aspectos relacionados con el financiamiento para la acción climática y la transición ecológica justa que se negociará en la COP28, en Dubái, así como las prioridades de nuestro país en materia de adaptación climática.
Como parte de la delegación peruana, la ministra Ruiz también participó en la Reunión Ampliada de Ministros de Relaciones Exteriores y Medio Ambiente de los ocho Estados parte del TCA. En ese marco, se resaltó la participación de los pueblos y de la región amazónica en el desarrollo socio ambiental de la cuenca amazónica en su conjunto. Además, se remarcó la necesidad de proteger su biodiversidad y promover el desarrollo sostenible.
En la reunión con los países invitados y la cooperación internacional se acordó que los Estados participantes trabajen en forma coordinada y cooperando con otras instituciones. Asimismo, se trabajará en la captación de recursos para el desarrollo de diversas propuestas tanto locales como a nivel de bioma.
Entre otros temas, se priorizaron: la protección de la biodiversidad y de recursos hídricos; disminución de la deforestación, fomento de una economía verde, ordenamiento territorial para asegurar la soberanía de las poblaciones indígenas, desarrollo de capacidades de desarrollo científica y tecnológica en la región y el empoderamiento de las comunidades indígenas.
En esta cita, la ministra Marina Silva, exhortó a los países a trabajar unidos, identificando fuentes innovadoras de financiamiento, como los créditos de carbono. “Debemos desarrollar ideas, pero también ponerlas en la práctica”, acotó.
El representante de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) resaltó que la Cumbre Amazónica es un paso para transformar la relación del hombre con la naturaleza y revertir las acciones al 2030. Y el secretario de Cambio Climático Naciones Unidas indicó que deforestación puede llevar al incremento de la temperatura y afectar el papel de la Amazonia.
A su turno, el representante del BID se refirió al Programa “Amazonia siempre”, cuyos pilares se basan en la seguridad ambiental, bioeconomía, ciudades sostenibles que aseguren la alimenticio y la agroforestería familiar. Dijo que para ello se están fortaleciendo las capacidades de los gobiernos locales.
También estuvieron representados el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO); el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Nuevo Banco del Desarrollo.
Además, se contó con la presencia de delegados de Alemania, Noruega, Francia, República Democrática del Congo, República de Indonesia y el Parlamento Amazónico.
Apoyo de Naciones Unidas
En horas de la mañana, la ministra Albina Ruiz tuvo una reunión con el director y representante regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). Este encuentro tuvo como propósito coordinar la participación del sector Ambiente de Perú en la próxima reunión del Foro de Ministros del Ambiente y otros temas relativos a la agenda ambiental de los países y la colaboración con dicho organismo internacional.
Cumbre Amazónica
Según la programación del citado evento regional, para el martes 8 de agosto está prevista la reunión de los jefes de Estado/Gobierno de los países signatarios. El miércoles 9 de agosto, se llevará a cabo la sesión de cierre y adopción de la Declaración Final.
Al cierre de esta nota, la presidenta de la república, Dina Boluarte, arribó a la ciudad Belém do Pará, en Brasil, para participar en la IV Cumbre de Países Miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
Durante su jornada de trabajo en las sesiones previas a la IV Cumbre de Países Miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Cumbre Amazónica), la titular del sector, junto con la canciller, Ana Cecilia Gervasi, se reunió con el secretario de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell.
En la cita, se abordaron asuntos vinculados a la transición energética en la Amazonía y mecanismos para la mitigación del cambio climático, que serán tópicos de la IV Cumbre Amazónica. Asimismo, trataron aspectos relacionados con el financiamiento para la acción climática y la transición ecológica justa que se negociará en la COP28, en Dubái, así como las prioridades de nuestro país en materia de adaptación climática.
Como parte de la delegación peruana, la ministra Ruiz también participó en la Reunión Ampliada de Ministros de Relaciones Exteriores y Medio Ambiente de los ocho Estados parte del TCA. En ese marco, se resaltó la participación de los pueblos y de la región amazónica en el desarrollo socio ambiental de la cuenca amazónica en su conjunto. Además, se remarcó la necesidad de proteger su biodiversidad y promover el desarrollo sostenible.
En la reunión con los países invitados y la cooperación internacional se acordó que los Estados participantes trabajen en forma coordinada y cooperando con otras instituciones. Asimismo, se trabajará en la captación de recursos para el desarrollo de diversas propuestas tanto locales como a nivel de bioma.
Entre otros temas, se priorizaron: la protección de la biodiversidad y de recursos hídricos; disminución de la deforestación, fomento de una economía verde, ordenamiento territorial para asegurar la soberanía de las poblaciones indígenas, desarrollo de capacidades de desarrollo científica y tecnológica en la región y el empoderamiento de las comunidades indígenas.
En esta cita, la ministra Marina Silva, exhortó a los países a trabajar unidos, identificando fuentes innovadoras de financiamiento, como los créditos de carbono. “Debemos desarrollar ideas, pero también ponerlas en la práctica”, acotó.
El representante de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) resaltó que la Cumbre Amazónica es un paso para transformar la relación del hombre con la naturaleza y revertir las acciones al 2030. Y el secretario de Cambio Climático Naciones Unidas indicó que deforestación puede llevar al incremento de la temperatura y afectar el papel de la Amazonia.
A su turno, el representante del BID se refirió al Programa “Amazonia siempre”, cuyos pilares se basan en la seguridad ambiental, bioeconomía, ciudades sostenibles que aseguren la alimenticio y la agroforestería familiar. Dijo que para ello se están fortaleciendo las capacidades de los gobiernos locales.
También estuvieron representados el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO); el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Nuevo Banco del Desarrollo.
Además, se contó con la presencia de delegados de Alemania, Noruega, Francia, República Democrática del Congo, República de Indonesia y el Parlamento Amazónico.
Apoyo de Naciones Unidas
En horas de la mañana, la ministra Albina Ruiz tuvo una reunión con el director y representante regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). Este encuentro tuvo como propósito coordinar la participación del sector Ambiente de Perú en la próxima reunión del Foro de Ministros del Ambiente y otros temas relativos a la agenda ambiental de los países y la colaboración con dicho organismo internacional.
Cumbre Amazónica
Según la programación del citado evento regional, para el martes 8 de agosto está prevista la reunión de los jefes de Estado/Gobierno de los países signatarios. El miércoles 9 de agosto, se llevará a cabo la sesión de cierre y adopción de la Declaración Final.
Al cierre de esta nota, la presidenta de la república, Dina Boluarte, arribó a la ciudad Belém do Pará, en Brasil, para participar en la IV Cumbre de Países Miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).