MINAM: El 4 de noviembre entrará en vigencia Acuerdo de París sobre cambio climático

Nota de prensa

6 de octubre de 2016 - 8:42 a. m.

600

Lima, 06 de octubre, 2016.- El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon anunció que el Acuerdo de París sobre Cambio Climático entrará en vigor el próximo 4 de noviembre. Este hito se cumplirá luego de la ratificación del Protocolo por 55 naciones que suman al menos el 55% de las emisiones contaminantes a nivel mundial. Este es un requisito que establece el Acuerdo para cobrar vigencia.

Como se sabe, el Acuerdo de París fue adoptado en esa ciudad en diciembre de 2015 por 195 estados parte. Éste busca que el mundo enfrente de manera conjunta al que ha sido considerado el reto más importante de la humanidad: el Cambio Climático.

El acuerdo propone llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero antes del año 2100, con medidas de mitigación y adaptación propuestas por cada país bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Este Acuerdo compromete a los países parte a mantener el aumento de temperatura debajo de 2°C, ambicionando la meta de 1.5°C.

El Acuerdo de París además concilia la acción climática con las prioridades más amplias de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a cumplirse al año 2030.

Al respecto, la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, señaló que este es un desafío enorme “que nos convoca y compromete a todos. Estamos convencidos y vamos a trabajar de ese modo para hacer de este compromiso global un compromiso de Estado, de manera que seguiremos trabajando con el mismo impulso para cumplir nuestras Contribuciones Nacionales Determinadas pero también los trabajos internos que nos lleven a minimizar la emisión de Gases de Efecto Invernadero”.

Señaló que el 67% de las emisiones globales que producimos como país provienen del cambio de uso de suelo y de la deforestación. Destacó que los bosques en el Perú significan no solo amazonia, comunidad nativas y población sino que es importante porque el 50% del agua que se toma en Lima proviene de la cuenca amazónica. “Estamos trabajando decididamente para reducir la deforestación en la Amazonía y con eso contribuir a frenar el cambio climático”, dijo.

Finalmente, refirió que para reducir los Gases de Efecto Invernadero se debe pensar además en ciudades más sostenibles, transporte sostenible y en cambio de los hábitos de consumo de los ciudadanos. “El cambio climático es un riesgo global para las economías y las personas”, afirmó.