Minam pone en marcha nuevo puesto de vigilancia para reforzar acciones de monitoreo y control en Punta Salinas

Nota de prensa
Dicha infraestructura fortalecerá la gestión sostenible del ecosistema marino costero en el área natural protegida por el Sernanp.
FOTO
FOTO
FOTO
FOTO
FOTO

2 de agosto de 2023 - 4:55 p. m.

Huacho.- Con el propósito de fortalecer la adecuada gestión de los ecosistemas marino costeros y el trabajo articulado con aliados estratégicos como los pescadores artesanales del distrito de Huacho, esta mañana se inauguró un nuevo puesto de vigilancia y control en el sector de Punta Salinas de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, a cargo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

El acto inaugural fue presidido por la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Nancy Chauca, quien destacó que la implementación de este servicio sectorial brindará las condiciones necesarias para que los guardaparques del Sernanp puedan realizar óptimamente sus actividades diarias.

Añadió que ello también contribuye al fortalecimiento de los vínculos con los distintos aliados, en particular con los gremios de pescadores, con quienes se mantienen los acuerdos de conservación. En esa línea, también resaltó el apoyo de la cooperación alemana en diversas ANP mediante la implementación de ese tipo de infraestructuras.

Acuerdo de conservación

En ese marco, también se firmó un acuerdo de conservación entre el Sernanp y la Asociación Artesanal de Emprendedores y Conservacionistas de la Actividad Pesquera Artesanal. Este tipo de compromisos representan un pacto social entre el Estado y las comunidades que trabajar coordinadamente en el cuidado de las ANP y la mejora de la calidad de vida de estas poblaciones.

Al respecto, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, destacó la importancia de generar alianzas para asegurar la conservación de las ANP y generar oportunidades de desarrollo sostenible. "Firmamos un compromiso de igual a igual en el que como Estado los apoyamos en su formalización y a llegar a mejores mercados, mientras que las comunidades nos ayudan a cuidar estos espacios", afirmó.

La ceremonia contó con la participación del director residente de KfW en Perú, Simon Erhard; del jefe del Área de Cooperación de la Embajada de Alemania, Florian Theus; y representantes de asociaciones de pescadores artesanales del distrito de Huacho.

Puesto de vigilancia

El puesto de vigilancia y control de Punta Salinas, en la provincia de Huaura, optimizará la gestión del ANP, ya que será un espacio desde el cual se coordinará con las autoridades locales para enfrentar problemáticas como la extracción ilegal de guano de isla y pesca ilegal, entre otras.

Cuenta con 4 habitaciones con capacidad para 8 personas, 2 oficinas (una de las cuales se compartirá con Agro Rural), 1 comedor-sala-cocina, 1 sala de usos múltiples y servicios higiénicos. Adicionalmente se cuenta con un almacén y 1 cobertizo para vehículos. Para la construcción se contó con fondos del Programa PAN III, financiado por la cooperación alemana a través de KfW, en un área total de 427 metros cuadrados.

Esto forma parte de un conjunto de infraestructuras que se implementarán en las Reservas nacionales Illescas, San Fernando y Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, donde se construyen 6 puestos de vigilancia y control; 2 refugios de vigilancia y control; y 6 miradores turísticos, respectivamente.