Ministra del Ambiente afirma que el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental si son compatibles
Nota de prensa3 de octubre de 2016 - 7:06 p. m.

Lima, 3 de octubre de 2016. La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, tuvo a su cargo la ponencia principal en materia Ambiente y Sostenibilidad del Seminario Internacional “Desafíos y Retos de Gestión para el nuevo Gobierno” organizado por la Universidad del Pacífico con ocasión del Día de la Gestión Pública.
En su exposición denominada Ambiente, Sostenibilidad y Gestión Pública, la ministra explicó la visión del sector ambiente, las líneas prioritarias de la gestión y los instrumentos y herramientas que se utilizarán para lograr los objetivos. La titular del Minam dijo que el crecimiento económico es compatible con el manejo sostenible de los recursos y la calidad ambiental. “Soy creyente que estos dos objetivos se pueden lograr de una manera adecuada”, indicó.
Respecto a la adaptación y mitigación al Cambio Climático, una de las líneas prioritarias, la titular del Ambiente dijo que el país ya tiene el compromiso de reducir en 30% la emisión de Gases de Efecto Invernadero, lo cual se logrará con el concurso de otros sectores como Vivienda y Transportes. Dijo que el Minam se encuentra realizando un “mapeo de todas las inversiones y programas que existen en los otros sectores para establecer la brecha existente en esta materia y definir las actividades y cambios tecnológicos que debemos efectuar para reducir nuestra emisiones”.
En torno a las funciones de Regulación y fiscalización ambiental del sector, la ministra anunció que los estándares de calidad ambiental para aire, agua y suelo, se encuentran en evaluación, con el objetivo que estos se establezcan en base a evidencias científicas y técnicas y con un sentido adaptativo a la geografía de nuestro país. Asimismo, respecto a la supervisión y fiscalización ambiental, dijo que tendrá un enfoque preventivo, por lo que anunció que el Minam trabaja en la simplificación de la regulación ambiental.
De otro lado, la ministra Elsa Galarza se refirió al tema de la formalización de la minería informal, un tema para el cual el gobierno ha sido autorizado para legislar. “Creemos importante la formalización para poder avanzar en el trabajo con los mineros pero ese trabajo debe ir de la mano con tecnologías apropiadas que no utilicen mercurio, de minería que no impacte en el lecho de los ríos y que no perturbe las Áreas Naturales Protegidas, y eso lo tenemos bastante claro. La situación tal como está no puede seguir”, indicó.
En el panel posterior a la ponencia de la ministra del Ambiente participaron también Humberto Salicetti, socio líder de consultoría de PwC Perú; Mónica Araya, directora ejecutiva de Nivela de Costa Rica; y, Víctor Gobitz, CEO de la empresa minera Milpo.