Entra en vigencia el Fondo de Apoyo Extraordinario Temporal para trabajadores del Sernanp

Nota de prensa
Primer beneficiario es un guardaparque del Parque Nacional Huascarán, a quien la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, hizo entrega de documento que certifica apoyo económico.
foto
foto

18 de julio de 2023 - 6:22 p. m.

Lima.- A partir de la fecha, entró en vigencia el Fondo de Apoyo Extraordinario Temporal para el personal del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam).

La iniciativa busca financiar los gastos que se generen por fallecimiento o un hecho extraordinario que ocurra a dichos trabajadores con vínculo laboral vigente, en el marco de la normativa aplicable para familiares y/o personas beneficiarias declaradas por los servidores de la citada institución sectorial. En esos casos se le otorga una suma de dinero no reembolsable.

Para la implementación de este fondo el Sernanp y Profonanpe, fondo ambiental del Perú, suscribieron un convenio que pone en marcha este fondo que cuenta con un monto inicial de 50 mil dólares, recursos provenientes del aporte de Profonanpe y otras entidades cooperantes como DAS Perú, y que se encuentra sujeto a incrementarse con futuras donaciones de entidades privadas y la cooperación internacional.

Como parte de la normativa vigente, Profonanpe desembolsará, a solicitud del Sernanp, un monto en moneda nacional equivalente a 7 remuneraciones mínimas vitales.

Primer beneficiario
El primer beneficiario de esta contribución es un servidor del Parque Nacional Huascarán (PNH), que actualmente recibe tratamiento en un hospital de EsSalud, en Lima, y a quien la ministra Albina Ruiz le hizo entrega de un documento que certifica el apoyo económico gestionado por el Fondo de Apoyo Extraordinario Temporal. En esta acción, la titular del sector estuvo acompañada del jefe del Sernanp, José Carlos Nieto.

Dicho servidor labora en el PNH desde enero de 1992 y es uno de los pioneros en realizar la ruta de ascenso al nevado Huascarán, en dos oportunidades; desempeña funciones de control y vigilancia; capacitación a Comités de Usuarios de Pasto y Comunidades Campesinas de Catac, Unidos Venceremos, Cahuide y Huaypan, entre otras.

Como parte de sus tareas, también ha dado charlas de sensibilización a estudiantes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, de Áncash, y en ferias de educación ambiental, entre otras.