Emprendimientos del Catálogo de Eco y Bionegocios del Minam son la atracción del XIV Salón del Cacao y Chocolate

Nota de prensa
También se presentaron Negocios sostenibles con la licencia “Aliados por la Conservación” del Sernanp.
FOTO
foto
foto
foto

14 de julio de 2023 - 9:58 a. m.

Lima.- Los más experimentados paladares destacan que comer un postre de cacao es una rica -y sabrosa- experiencia vivencial que transporta a la felicidad; y si este producto es libre de deforestación, esa sensación se potencia con el hecho de contribuir a la conservación del planeta.

Esto lo saben muy bien los 9 emprendimientos del Catálogo de Eco y Bionegocios del Ministerio del Ambiente (Minam), provenientes del Cusco, Junín, Loreto y San Martín, que participan en la XIV edición del Salón del Cacao y Chocolate Internacional - Edición 2023, donde exponen lo mejor de sus productos elaborados con estándares ambientales.

Muchos de estos negocios amigables cuentan con la licencia de la marca “Aliados por la Conservación” del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad adscrita al Minam.

Consumo responsable

La conservación de los recursos de nuestra biodiversidad es importante frente a los impactos del cambio climático y para mejorar la calidad de vida de la población. En ese contexto, el aprovechamiento sostenible del cacao, entre otras especies, es una de las prioridades del Minam como parte de sus estrategias de conservación de los recursos naturales.

Salón del Cacao y Chocolate

La XIV edición del Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2023, se realiza en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja, hasta el 16 de julio y reúne a expositores de Colombia, Ecuador, Venezuela, El Salvador, Australia, Bélgica, Italia e Suiza, entre otros.

Catálogo

El catálogo de Eco y Bionegocios del Minam reúne a 125 emprendimientos sostenibles de diversas regiones del país.