Minam fomenta trabajo participativo en la adecuada conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad marina
Nota de prensaEn el Día Mundial de los Océanos, ratifica su compromiso de proteger dichos ecosistemas vitales para la supervivencia humana.

8 de junio de 2023 - 3:00 p. m.
Lima.- Los océanos tiene un rol trascendental en la vida diaria de las personas, pues son los pulmones del planeta y la principal fuente de proteínas para millones de personas en el mundo, además de albergar una gran biodiversidad. Su extensión cubre más del 70 % la Tierra y es un factor clave para la economía de los países.
Desde tiempos ancestrales, nuestro mar es el sustento de numerosas comunidades costeras y contribuye a la seguridad alimentaria, así como al desarrollo económico del país.
De acuerdo con estas consideraciones, el Ministerio del Ambiente (Minam) impulsa acciones para lograr la adecuada conservación de su biodiversidad y los servicios ecosistémicos que nos brinda, fomentando su uso sostenible para que estos beneficien a las futuras generaciones. Para ello, trabaja de manera conjunta con las entidades públicas competentes y la sociedad civil.
El Minam y las instituciones que conforman la Comisión Multisectorial de Gestión Ambiental del Medio Marino (Comuma), promueven la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad marina como uno de los principales activos para el desarrollo del país.
Asimismo, una de las prioridades de la actual gestión es impulsar acciones concretas para reducir y erradicar la contaminación por plásticos y otras fuentes contaminantes de los ecosistemas marinos y sus especies; para tal efecto, se está fomentando la unión de esfuerzos entre los países para reducir los efectos negativos y acumulativos de todo origen.
Reserva Nacional Dorsal de Nasca
Con esa visión, el 5 junio de 2021 se creó oficialmente la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (D. S. n.° 008-2021-MINAM), como la primera área natural protegida netamente marina del Perú, ubicada frente al departamento de Ica, con una superficie de 62 392.0575 km2, convirtiéndose así en el área natural protegida (ANP) más grande del país.
El objetivo de esta ANP es preservar una muestra representativa de los ecosistemas marinos asociados a la cadena de montañas submarinas que forman parte de la cordillera Dorsal de Nasca. Con ello se conserva alrededor del 8 % de la superficie marina nacional, contribuyendo así al cumplimiento de diferentes compromisos internacionales de los cuales el Perú es parte.
Especies en riesgo
Perú es un país megadiverso y nuestro mar es uno de los más ricos del mundo, con algunas de las áreas de pesca más productivas que existen.
Sin embargo, hay especies que presentan características biológicas particulares que los hacen susceptibles a las altas presiones pesqueras, como los tiburones y las rayas, que pueden ser afectadas por la sobrepesca, el incumplimiento de medidas establecidas para la sostenibilidad de sus pesquerías como tallas mínimas de captura y vedas, entre otros, así como por el comercio internacional desproporcionado de aquellas especies con un grado de amenaza.
Por ello, en la 19ª reunión de la Conferencia de la Partes (COP19), de noviembre de 2022, en Panamá, se propuso incluir en el Apéndice II de la CITES a 56 especies de tiburones de la familia Carcharhinidae, varias de las cuales están distribuidas en territorio marítimo peruano. Ello ante la necesidad de conservar y hacer un uso sostenible de estas especies e incrementar las investigaciones sobre esta materia.
“Planeta océano: las mareas están cambiando”
En la actualidad existen varias amenazas que ponen en riesgo a los océanos y a las especies que los habitan. La humanidad está extrayendo de este ecosistema más de lo que se puede recuperar de manera natural.
Por esa razón, y con motivo del Día Mundial de los Océanos, en nuestro país se está realizando la iniciativa denominada “Planeta océano: las mareas están cambiando”, a fin de informar a la ciudadanía sobre el impacto que están causando los humanos y desarrollar un movimiento global de apoyo para la gestión sostenible de los mares.
El dato:
- Cada 8 de junio se conmemora el Día Mundial de los Océanos, efeméride instaurada por las Naciones Unidas. En esta fecha, todos tenemos la oportunidad de aumentar la conciencia sobre sobre los beneficios que la humanidad obtiene de estos ecosistemas y que también servirán para el sustento de las generaciones futuras.