Minam capacita a más de 500 funcionarios municipales sobre temas de educación y ciudadanía ambiental
Nota de prensaEn el marco del Programa EDUCCA se abordan temas sobre formación de promotores e implementación de espacios públicos que educan ambientalmente, entre otros, a nivel nacional.
30 de mayo de 2023 - 3:39 p. m.
Lima.- Más de 500 funcionarios municipales de diferentes regiones del país fueron capacitados por el Ministerio del Ambiente (Minam) sobre la importancia y los procedimientos para incluir acciones de educación, cultura y ciudadanía ambiental en la formulación de sus respectivos presupuestos institucionales del próximo año.
Con ello se busca que las comunas puedan contar con planes efectivos que ayuden a concientizar a la ciudadanía, así como mejorar su comportamiento en relación con el entorno ambiental y se involucre con el cuidado y protección de los ecosistemas, en el marco del cumplimiento de la Política Nacional del Ambiente al 2030.
En ese sentido, durante el taller virtual realizado el 16 y 17 de mayo de este año se dieron las pautas técnicas para para la implementación del Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa Municipal EDUCCA), considerando la asignación presupuestal respectiva en el año 2024.
Al respecto, la viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Giuliana Becerra, sostuvo que la educación ambiental permite la transformación de la sociedad, pues así se logrará contar con un ambiente sano y mejorar la calidad de vida de las personas.
Programa Municipal EDUCCA
El Programa Municipal EDUCCA, liderado por el MINAM, se inició el 2017. Contempla cinco actividades: formación de promotores ambientales escolares, diseño e implementación de espacios públicos que educan ambientalmente; diseño e implementación de campañas y eventos educativos; formación de promotores ambientales juveniles, así como formación de promotores ambientales comunitarios.
A la fecha, 290 municipales distritales y 76 municipalidades provinciales cuentan con Programas Municipales EDUCCA aprobados, considerando los lineamientos de la Resolución Ministerial n.° 003-2023-MINAM.
Con ello se busca que las comunas puedan contar con planes efectivos que ayuden a concientizar a la ciudadanía, así como mejorar su comportamiento en relación con el entorno ambiental y se involucre con el cuidado y protección de los ecosistemas, en el marco del cumplimiento de la Política Nacional del Ambiente al 2030.
En ese sentido, durante el taller virtual realizado el 16 y 17 de mayo de este año se dieron las pautas técnicas para para la implementación del Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa Municipal EDUCCA), considerando la asignación presupuestal respectiva en el año 2024.
Al respecto, la viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Giuliana Becerra, sostuvo que la educación ambiental permite la transformación de la sociedad, pues así se logrará contar con un ambiente sano y mejorar la calidad de vida de las personas.
Programa Municipal EDUCCA
El Programa Municipal EDUCCA, liderado por el MINAM, se inició el 2017. Contempla cinco actividades: formación de promotores ambientales escolares, diseño e implementación de espacios públicos que educan ambientalmente; diseño e implementación de campañas y eventos educativos; formación de promotores ambientales juveniles, así como formación de promotores ambientales comunitarios.
A la fecha, 290 municipales distritales y 76 municipalidades provinciales cuentan con Programas Municipales EDUCCA aprobados, considerando los lineamientos de la Resolución Ministerial n.° 003-2023-MINAM.