Urge un trabajo conjunto en la sociedad para lograr una producción y consumo sostenible del plástico
Nota de prensaAsí lo sostuvo la viceministra Giuliana Becerra durante Evento Ministerial de Alto Nivel que se desarrolla en Francia.



27 de mayo de 2023 - 6:48 p. m.
París.- Es urgente y necesario trabajar de manera conjunta entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía para lograr una producción y consumo sostenible del plástico, con regulaciones claras y contundentes, sostuvo la viceministra de Gestión ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Giuliana Becerra.
“Si solo nos enfocamos en desarrollar planes de acción de manera aislada, sin una visión común y sin medidas de control, no será suficiente para lograr un consumo y producción sostenible del plástico; y tampoco para revertir el panorama actual de contaminación plástica”, dijo en el Evento Ministerial de Alto Nivel organizado por el gobierno francés como antesala de la 2ª Sesión del Comité Intergubernamental de Negociación del instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre contaminación plástica”.
Dicha reunión organizada por las Naciones Unidas (ONU) se efectuará en la ciudad de París, Francia, del 29 de mayo al 2 de junio de este año.
Durante su participación en el panel “Promover la producción, el consumo y el uso sostenible de los plásticos para lograr una economía circular de los plásticos”, remarcó la necesidad de impulsar diseños ecoamigables desde la concepción y desarrollo del producto o servicio, a fin de prevenir impactos negativos en el ambiente.
También manifestó que la industria debe fomentar la fabricación y uso de bienes de plástico reutilizables, reciclables y/o efectivamente compostables, si fuese técnicamente viable. Añadió que se debe considerar la eliminación de microplásticos añadidos intencionalmente en los productos, así como también de aditivos que aceleren su generación.
En otro momento, indicó que las acciones de producción sostenible deben sumarse al consumo responsable por parte del consumidor. “Los consumidores deben contar con información adecuada y pertinente sobre los productos plásticos para que puedan tomar las mejores decisiones al momento de la compra o consumo”, subrayó.
Algo más:
- El citado evento internacional permite a los ministros responsables del ambiente y representantes de alto nivel de la sociedad civil (ONG, científicos, empresas, autoridades locales) discutir soluciones y mejores prácticas para acabar con la contaminación plástica.
“Si solo nos enfocamos en desarrollar planes de acción de manera aislada, sin una visión común y sin medidas de control, no será suficiente para lograr un consumo y producción sostenible del plástico; y tampoco para revertir el panorama actual de contaminación plástica”, dijo en el Evento Ministerial de Alto Nivel organizado por el gobierno francés como antesala de la 2ª Sesión del Comité Intergubernamental de Negociación del instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre contaminación plástica”.
Dicha reunión organizada por las Naciones Unidas (ONU) se efectuará en la ciudad de París, Francia, del 29 de mayo al 2 de junio de este año.
Durante su participación en el panel “Promover la producción, el consumo y el uso sostenible de los plásticos para lograr una economía circular de los plásticos”, remarcó la necesidad de impulsar diseños ecoamigables desde la concepción y desarrollo del producto o servicio, a fin de prevenir impactos negativos en el ambiente.
También manifestó que la industria debe fomentar la fabricación y uso de bienes de plástico reutilizables, reciclables y/o efectivamente compostables, si fuese técnicamente viable. Añadió que se debe considerar la eliminación de microplásticos añadidos intencionalmente en los productos, así como también de aditivos que aceleren su generación.
En otro momento, indicó que las acciones de producción sostenible deben sumarse al consumo responsable por parte del consumidor. “Los consumidores deben contar con información adecuada y pertinente sobre los productos plásticos para que puedan tomar las mejores decisiones al momento de la compra o consumo”, subrayó.
Algo más:
- El citado evento internacional permite a los ministros responsables del ambiente y representantes de alto nivel de la sociedad civil (ONG, científicos, empresas, autoridades locales) discutir soluciones y mejores prácticas para acabar con la contaminación plástica.
- Aquí se pueden seguir las incidencias de la 2ª Sesión del Comité Intergubernamental de Negociación del instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre contaminación plástica”.