Cusco: Minam, gobierno regional, municipios y ciudadanía realizan exitosa jornada de reforestación de áreas públicas

Nota de prensa
También se efectuaron jornadas de limpieza en puntos críticos. Actividades fueron lideradas por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz.
1
2
3
4
5

25 de mayo de 2023 - 3:57 p. m.

Cusco.- Con la participación entusiasta de ciudadanos, voluntarios y organizaciones sociales se desarrollaron hoy las campañas de educación e información ambiental “Perú Limpio - Chuya Chuya Perú” y “Gran Cruzada Verde” en los distritos cusqueños de Calca y Urubamba. Dichas jornadas fueron lideradas por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, desde las primeras horas del día, con el propósito de mejorar los comportamientos ambientales de la ciudadanía.

Las actividades de limpieza se iniciaron en la franja marginal del río Vilcanota, en el ámbito distrital de Urubamba; y la reforestación se efectuó en la ribera del río Vilcanota y en la microcuenca del nevado Chicón.

En ese marco, la ministra Albina Ruiz resaltó la importancia de mantener limpios los ríos, “porque dan vida y riegan los cultivos”. En esa línea, hizo un llamado a la población para no arrojar residuos en las fuentes hídricas. Añadió que de los residuos orgánicos se puede producir abono natural para beneficio de la actividad agrícola, fortaleciendo así la economía circular.

Además, expresó que mantener nuestras ciudades limpias y en armonía con la naturaleza contribuye a generar empleo a través del turismo sostenible. “Por ello, es fundamental proteger la biodiversidad y los ecosistemas a nivel nacional”, acotó.

En las mencionadas jornadas participaron, el alcalde provincial de Calca, Edward Dueñas; de Urubamba, Ronald Vera; y el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto, entre otras autoridades.
Posteriormente, la titular del Ambiente visitó el vivero forestal Pachar en Ollantaytambo en la provincia de Urubamba, donde fue recibida por el presidente de la comunidad campesina de Pachar; el alcalde de Ollantaytambo, Paull Palma Herrera; el gerente ambiental del Gobierno Regional del Cusco; Armando Yucra; así como escolares y pobladores.
En esta visita la ministra observó el proceso de producción de las especies nativas que servirán para reforestar 9 mil hectáreas en la región. Asimismo, realizó la plantación simbólica de queñuales.
Para el cierre de la jornada, la ministra llegó a la falda del nevado Chicón, en la Comunidad Campesina San Isidro de Chicón, sector Q’euñayoc, donde se plantaron centenares de queñuales, junto con el presidente de dicha localidad, el alcalde de Urubamba, escolares, voluntarios de Azes Wao, autoridades y comuneros.
Gran Cruzada Verde
La Gran Cruzada Verde busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de realizar acciones concretas que hagan frente al cambio climático, conservar y usar sosteniblemente los recursos naturales. En el marco de esta iniciativa sectorial, se desarrollan a nivel nacional jornadas de reforestación o forestación en zonas degradadas y/o de arborización, creando bosques urbanos, así como corredores verdes que reduzcan la vulnerabilidad de las ciudades y áreas naturales ante los efectos del cambio climático.

Perú Limpio - Chuya Chuya Perú
Con esta actividad sectorial se fomentan acciones de educación e información ambiental que fortalezcan la empatía ambiental, movilizando a la ciudadanía y a diversos actores, mediante intervenciones articuladas de limpieza de riberas de ríos, playas, lagos, lagunas, lomas, carreteras, calles, entre otros espacios públicos.