Minam reunió a productores conservacionistas del país que fomentan el consumo responsable mediante emprendimientos sostenibles
Nota de prensaCuarto Festival de la Biodiversidad estuvo presidido por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz.





21 de mayo de 2023 - 6:00 p. m.
La cuarta edición del Festival de la Biodiversidad, realizado por el Ministerio del Ambiente (Minam), reunió a agricultores, productores s y artesanos conservacionistas de diversas regiones del país, quienes exhibieron sus productos cultivados y elaborados con criterios de sostenibilidad.
En este evento, que se efectuó en el Campo de Marte, distrito de Jesús María, también participaron cerca de 20 instituciones, entre privadas y públicas, quienes mostraron experiencias y emprendimientos exitosos asociados al uso sostenible y conservación de nuestra biodiversidad.
La actividad, que se desarrolló el sábado 20 y domingo 21 de mayo, contó con la participación de la ministra del Ambiente, Albina Ruiz y las viceministras de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Nancy Chauca y de Gestión Ambiental, Giuliana Becerra.
“Esta bioferia, nos muestra cómo los emprendimientos ponen en valor la biodiversidad a través de la conservación y aprovechan de manera adecuada el bosque, además de mostrar sus conocimientos ancestrales”, sostuvo la titular del sector. También hizo un llamado a la ciudadanía a comprometerse con la conservación de la biodiversidad, ya que nos provee de alimentos y bienestar.
En ese sentido, dijo que la población debe adoptar hábitos de consumo responsable, usando bolsas de tela o canastas a fin de evitar el uso del plástico.
En los diversos estands de los emprendedores y conservacionistas de la costa, sierra y selva, se ofrecieron productos con valor agregado elaborados a partir de especies nativas. El Minam promueve y protege la labor de los agricultores conservacionistas a nivel nacional.
Una ceremonia de ofrenda y agradecimiento a la madre tierra marcó la actividad central del domingo con la participación de las autoridades sectoriales, mediante el cual se expresó el respeto y compromiso de conservar nuestros recursos naturales.
El dato:
- El evento se realizó en coordinación con la Municipalidad de Jesús María y la Municipalidad Metropolitana de Lima; con apoyo del Programa Forest del Servicio Forestal de los Estados Unidos y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y otras organizaciones aliadas como Profonanpe, Conservación Internacional y Naturaleza y Cultura Internacional.
- Con el apoyo del Proyecto Agrobiodiversidad SIPAM del Minam, participaron agricultores conservacionistas de comunidades altoandinas de Cusco, Puno, Apurímac y Huancavelica, agrupados en la iniciativa AgroBio-Kusikuy; así como de emprendimientos amazónicos, Eco y Bionegocios del Minam, Productores de los Bosques, Frutos de la Tierra y pequeñas empresas sostenibles que tienen la licencia de Aliados por la Conservación del Sernanp y artesanos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)