Más de 100 empresas sostenibles con el ambiente fortalecen sus planes de negocios
Nota de prensaMediante capacitaciones que realiza el Minam, de marzo a agosto de este año.

25 de marzo de 2023 - 12:33 p. m.
Lima.- Un total de 119 econegocios de diferentes regiones del país iniciaron su preparación para acceder a inversiones de impacto a favor de la sostenibilidad. Las sesiones de aprendizaje son parte del Programa de Alistamiento para la Inversión de Impacto que lidera el Ministerio del Ambiente (Minam), a fin de fortalecer la competitividad y atraer recursos financieros, nacionales y extranjeros, para este rubro.
Entre los participantes están representadas 20 asociaciones de productores, 50 cooperativas agrarias y 49 empresas distribuidas en diferentes regiones. De esa manera, se busca que dichas empresas sostenibles puedan contar con capital fresco para incrementar su capacidad productiva y ampliar su mercado para ofertar sus productos.
El taller se inició hace unas semanas de forma mixta (presencial y virtual) y culminará en agosto de este año. Entre los temas que se abordan están: cómo mejorar sus planes de negocio para que luego puedan ser presentados próximamente a los futuros inversionistas, el componente comercial y financiero; los riesgos e impacto de una inversión, herramientas clave para la búsqueda de inversión, habilidades de negociación, entre otros.
Al respecto, el director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García, destacó la importancia de promover inversiones con menores emisiones que permitan ser cada vez más resilientes a los efectos del cambio climático. “Si queremos inversiones seguras, usemos herramientas de ordenamiento territorial, gestión de riesgos y sostenibilidad en todo lo que hagamos”, acotó.
El dato:
- El Programa de Alistamiento es implementado en el marco del proyecto BioInvest, liderado por el Minam con apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, con fondos procedentes de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI).
Entre los participantes están representadas 20 asociaciones de productores, 50 cooperativas agrarias y 49 empresas distribuidas en diferentes regiones. De esa manera, se busca que dichas empresas sostenibles puedan contar con capital fresco para incrementar su capacidad productiva y ampliar su mercado para ofertar sus productos.
El taller se inició hace unas semanas de forma mixta (presencial y virtual) y culminará en agosto de este año. Entre los temas que se abordan están: cómo mejorar sus planes de negocio para que luego puedan ser presentados próximamente a los futuros inversionistas, el componente comercial y financiero; los riesgos e impacto de una inversión, herramientas clave para la búsqueda de inversión, habilidades de negociación, entre otros.
Al respecto, el director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García, destacó la importancia de promover inversiones con menores emisiones que permitan ser cada vez más resilientes a los efectos del cambio climático. “Si queremos inversiones seguras, usemos herramientas de ordenamiento territorial, gestión de riesgos y sostenibilidad en todo lo que hagamos”, acotó.
El dato:
- El Programa de Alistamiento es implementado en el marco del proyecto BioInvest, liderado por el Minam con apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, con fondos procedentes de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI).