Este sábado 11 de marzo se realizará la Gran Cruzada Verde en Juanjuí
Nota de prensaEl Minam, junto con autoridades regionales y municipales; y organizaciones sociales, unen esfuerzos en campaña a favor de la recuperación de las microcuencas hídricas.

6 de marzo de 2023 - 3:13 p. m.
Lima.- “Cuna del Pajatén, crisol de juventudes, pujante y adelante siempre vas…”, con esta frase exclamativa y llena orgullo se inicia la primera estrofa del himno de Juanjuí, hermosa localidad de la región San Martín. Con ese sentimiento por su tierra, los pobladores de esa localidad participarán este sábado 11 de marzo en la Gran Cruzada Verde Mariscal Cáceres, iniciativa que impulsa el Ministerio del Ambiente (Minam) en diferentes regiones del país.
Con dicha acción se espera reforestar progresivamente un espacio de 10 km, para lo cual se contará con 1000 plantones de especies nativas dispuestas por el vivero del Proyecto Especial Bajo Mayo de la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional San Martín. La meta de reforestación para el 2023 es de 10 000 árboles al final de año.
Como parte de los compromisos asumidos voluntariamente, las autoridades y la ciudadanía de la provincia de Mariscal Cáceres (cuya capital es Juanjuí) se preparan para asumir activamente el reto de recuperar las áreas degradadas en los márgenes de las microcuencas de Chambira, Maray, Rio Blanco, Porvenir, Chaquishca y Juanjuicillo. La jornada se iniciará a las 8:00 a.m. en la carretera Chambira - San Juan del Caño KM 2 (sector El Mirador), en la provincia de Mariscal Caceres.
Al respecto, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Karina Pinasco, destacó que esta es una iniciativa que mueve muchas voluntades. “Hay personas interesadas en conservar nuestros bosques. La idea no es solo reforestar sino también hacerse cargo del cuidado de cada árbol a lo largo del tiempo”, acotó.
Luego, añadió que esta es una intervención a favor de nuestra propia vida. “Construyamos un círculo virtuoso donde recuperemos las funciones de nuestros bosques y ecosistemas en beneficio de todas las personas”, acotó.
La Gran Cruzada Verde busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de conservar y usar sosteniblemente los recursos naturales. En el marco de esta iniciativa sectorial, se desarrollan jornadas de reforestación o forestación en zonas degradadas y/o de arborización, creando bosques urbanos, así como corredores verdes que reduzcan la vulnerabilidad de las ciudades y áreas naturales ante los efectos del cambio climático.
Esta campaña de educación e información ambiental es una acción prioritaria a nivel nacional del sector Ambiente, orientada a fomentar y fortalecer las buenas prácticas ambientales de la ciudadanía sobre la conservación de los recursos naturales y la protección de la biodiversidad.
El dato:
- Esta campaña se replicará el próximo 21 de marzo en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, ubicada entre las regiones de Lima y Junín; que está bajo la administración del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por Estado, entidad adscrita al Minam; ello en el marco del Día Internacional de los Bosques.