MINAM promueve políticas y prácticas que incentiven la inversión sostenible en el país

Nota de prensa
MINAM y los gremios del sector financiero unen esfuerzos para proteger y cuidar el ambiente.

12 de diciembre de 2019 - 7:27 p. m.

Con la finalidad de impulsar la inversión sostenible en el país, el Ministerio del Ambiente (MINAM) anunció el relanzamiento del “Protocolo Verde” para el mercado financiero. Este es un acuerdo voluntario entre el Gobierno nacional y dicho sector, para facilitar la adopción e implementación de políticas y prácticas en términos de responsabilidad ambiental en armonía con el desarrollo sostenible a fin de generar beneficios a las personas, y por ende al ambiente.

El anuncio se dio durante la reunión de trabajo organizada por el MINAM, en el que participaron representantes de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (ASOMIF), entre otros vinculados al sector financiero.

Luis Marino, director general de la Dirección de Economía y Financiamiento Ambiental, anunció que actualmente el MINAM con el apoyo de la cooperación alemana trabaja en una propuesta para relanzar el acuerdo de “Protocolo Verde”. El ámbito de acción de este protocolo se enmarca en tres ejes estratégicos: gestión de riesgos, propuesta de instrumentos financieros y ecoeficiencia institucional, los cuales están alineados con estándares internacionales de buenas prácticas.

Marino resaltó la importancia de facilitar la convergencia entre el MINAM y los gremios del sector financiero peruano, para proteger y cuidar del ambiente a través de la movilización del flujo de capitales hacia proyectos y empresas que sean sostenibles y al mismo tiempo rentables.

A su turno, Martín Naranjo, presidente de la ASBANC, saludó la iniciativa del MINAM de promover espacios que permitan el diálogo entre el Estado y el sector financiero. “Para llevar adelante este proyecto existe un amplio desafío con relación a la sensibilización y capacitación de los actores involucrados, por lo que es necesario tener mayores espacios de diálogo y encuentro”, indicó.

“La ciudadanía en general piensa permanente en el ambiente, esto lo podemos percibir en nuestro día a día. En ese sentido, el compromiso del gremio es facilitar herramientas de financiamiento con triple impacto: social, ambiental y económico”, indicó Francisco Salinas, gerente de la FEPCMAC.

Estas actividades están contempladas en el marco de la Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP) y su respectivo Plan Nacional (Decreto Supremo n.° 237-2019-EF). Dentro de este Plan se tiene la Medida de Política 4.5, Instrumentos Financieros Verdes, cuya meta para diciembre del 2019 es el Relanzamiento del Acuerdo Protocolo Verde.

El dato

- El primer Protocolo Verde en el Perú fue suscrito el 29 mayo de 2015 entre el MINAM y ASBANC que tuvo una vigencia de 2 años.