Perú muestra al mundo sus avances en la acción climática durante la COP25

Nota de prensa
Viceministro del sector, Gabriel Quijandría, participó de reuniones bilaterales para intercambiar experiencias en la gestión del cambio climático en el Perú.

5 de diciembre de 2019 - 1:03 p. m.

Madrid, 5 de diciembre de 2019.- Durante la tercera jornada de la Cumbre del Clima, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (MINAM), Gabriel Quijandría Acosta, sostuvo reuniones bilaterales para compartir la experiencia del Perú en la gestión del cambio climático y sumar esfuerzos para aumentar la ambición de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, que son las metas de adaptación y mitigación para enfrentar el cambio climático.

En ese contexto, se reunió con la experta Asociada de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Amanda Kron, con el fin de abordar la importancia de que la acción climática de los países se centre en las personas para lograr un desarrollo más justo e inclusivo. Asimismo, se reunió con la directora Nacional de Care Perú, Rosa Asca Cordano, para fortalecer los vínculos de trabajo conjunto en materia de cambio climático.

Seguidamente, el viceministro Gabriel Quijandría mantuvo una reunión con la coordinadora Global de Turberas de ONU Medio Ambiente, Dianna Kopansky, quien expresó su satisfacción sobre el trabajo que viene impulsando el Gobierno peruano con el sector privado para promover actividades económicas sostenibles, a través del aprovechamiento de los recursos naturales. En ese sentido, el viceministro del sector exhibió unas muestras de la bebida de aguaje de la empresa AJE Group, que es la principal especie en las turberas tropicales de la Amazonía peruana.

Por la tarde, el viceministro Quijandría se reunió con el vicepresidente de Shell, Duncan van Bergen, compañía energética internacional de capital holandés e inglés que se ha comprometido a invertir hasta US$ 300 millones en soluciones basadas en la naturaleza, con el objetivo de adquirir créditos de carbono. En ese sentido, expresó su interés en apoyar el desarrollo de proyectos de reducción de emisiones en el Perú, tal y como lo viene haciendo en el Parque Nacional Cordillera Azul.

Finalmente, el viceministro Gabriel Quijandría se juntó con el representante de Ocean Conservancy, Luis Estévez-Salmerón y la directora del Programa de Cambio Climático, Gwynne Taraska, para abordar detalles de la iniciativa denominada “Pacific Rim Ocean-Climate Action Partnership”, impulsada por Fiji, Costa Rica, el Estado de California y otros actores nacionales y sub-nacionales para aumentar la ambición en medidas de mitigación basadas en el rol de los océanos y que será lanzada la próxima semana en el marco de la COP25.

Adaptación primero

Por su parte, la directora de Cambio Climático y Desertificación del MINAM, Cristina Rodríguez, participó en una serie de eventos paralelos a las negociaciones de Naciones Unidas, donde destacó el trabajo articulado del Estado peruano para integrar la adaptación al cambio climático y el riesgo de desastres en la inversión pública.

Al respecto, sostuvo que el Perú ha priorizado 22 acciones para estar mejor preparados ante los eventos climáticos y reducir el riesgo de desastres como parte de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas, que son la respuesta peruana al cambio climático, a través de una acción colectiva por un desarrollo sostenible.