COP 25: Gobierno avanza en reglamentación de Ley Marco sobre Cambio Climático

Nota de prensa
Viceministro Gabriel Quijandría anunció en el marco de la COP25 que el día de hoy se ingresó al sistema de la PCM la propuesta del Reglamento de dicha ley.

4 de diciembre de 2019 - 3:19 p. m.

El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (MINAM), Gabriel Quijandría Acosta, anunció que la propuesta de Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático ingresó hoy al sistema de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para el análisis de impacto regulatorio respectivo, de manera que luego pueda ser revisado por la Comisión de Coordinación Viceministerial y se pueda contar con este importante instrumento antes de culminar el año.

Así lo aseveró durante la primera reunión de la delegación peruana en la Vigésima Quinta Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP25), que se lleva a cabo en la ciudad de Madrid, España, del 2 al 13 de diciembre y que tiene como objetivo comprometer a los países a fortalecer sus estrategias frente a esta emergencia global.

En ese sentido, Quijandría manifestó que existe el firme compromiso del Gobierno peruano de ser cada vez más ambiciosos en nuestra estrategia como país frente al cambio climático y por ello estamos trabajando fuertemente para brindar las condiciones necesarias para una gestión efectiva ante la problemática mundial.

“Una buena señal de nuestra ambición climática es habernos puesto como meta que, para el año 2030, el 15 % de la matriz energética sea generada con energías renovables. Actualmente estamos explorando nuevas medidas de adaptación y mitigación en ecosistemas como turberas (tipo de humedales) que poseen una alta capacidad de almacenamiento de carbono y son aliadas para enfrentar el cambio climático”, acotó.

Asimismo, el viceministro Gabriel Quijandría saludó el interés de los representantes de la delegación peruana por participar en la Cumbre del Clima y sumarse al llamado de urgencia para enfrentar el cambio climático, el principal desafío de nuestra humanidad.

La delegación peruana en esta Cumbre del Clima está conformada por representantes del sector público y privado, pueblos indígenas, organizaciones no gubernamentales, academia, grupos de jóvenes y sociedad civil. Dicho encuentro internacional tiene como objetivo exigir una mayor ambición a los países para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y así evitar que la temperatura del planeta se incremente en 1.5 grados °C.

Junto con el MINAM acompañan en esta cita climática representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Cultura; organismos adscritos como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, entre otros.