Ministra Fabiola Muñoz: “COP25: Estamos llamados a aumentar nuestra ambición y sentido de urgencia frente al cambio climático”

Nota de prensa
Titular del sector indicó que el gobierno está comprometido a generar cambios en la cultura medioambiental de todos los peruanos.

4 de diciembre de 2019 - 11:05 a. m.

A pocos días de haberse iniciado la vigésimo quinta Conferencia de las Partes (COP25), la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, destacó que desde el Estado se han desarrollado una serie de acciones para fortalecer nuestra respuesta frente a la emergencia climática, “Estamos llamados a aumentar nuestra ambición y sentido de urgencia para enfrentar el cambio climático”, manifestó.

La titular del sector Ambiente, quien participará de la cita internacional del 7 al 12 de diciembre, sostuvo que el gobierno peruano está comprometido a generar cambios en la cultura medioambiental de todos los peruanos con el fin de lograr la reducción de emisiones, consolidando de esta manera un desarrollo sostenible.

“Hemos avanzado en temas como el plástico de un solo uso y estamos trabajando junto a Osinergmin y el Ministerio de Energía y Minas en la promoción de la electromovilidad para generar un transporte público menos contaminante”, expresó.

Además, Muñoz Dodero, remarcó que se viene trabajando junto al Ministerio de Economía (MEF) y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), el Bono de chatarreo, con el objetivo de tener un parque automotor que provoque menos emisiones. Asimismo, comentó que recientemente se lanzó la campaña de reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) que permitirá una mejor gestión de estos residuos contaminantes que, al no ser correctamente reciclados, causan estragos al ecosistema.

“Estamos comprometidos en realizar cambios importantes en nuestra cultura y tomar medidas que sean sostenibles, frenar la minería ilegal, trabajar de manera articulada con las empresas y generar acuerdos de producción limpia que les permita usar recursos de manera eficiente, es parte de este objetivo”, manifestó.

Cabe señalar que nuestro país en el marco de la COP25 está comprometido a seguir aumentando el número de medidas de mitigación y adaptación para cumplir las metas ya establecidas y explorar aspectos que puedan aumentar dicha meta. Esto considera no solo el trabajo con los sectores, sino también con las regiones y actores del sector privado.