COP25: MINAM presente en el inicio de la Cumbre del Clima que llama a los países a aumentar su ambición climática

Nota de prensa
El Perú apuesta por una mayor ambición climática al igual que los 196 países que se han dado cita en la COP25.

2 de diciembre de 2019 - 12:35 p. m.

Con la presencia de representantes de 196 países del mundo se dio inicio a la Vigésima Quinta Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, COP25, en la ciudad de Madrid, España, que ha movilizado a cerca de 25 mil personas, entre jefes de Estado y de Gobierno, ministros, empresarios y representantes de la sociedad civil.

Durante la inauguración, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (MINAM), Gabriel Quijandría Acosta, manifestó desde Madrid, que existe un acuerdo claro entre los países sobre la necesidad de que esta COP brinde un impulso fuerte a la implementación de los compromisos asumidos en el Acuerdo de París.

Asimismo, enfatizó el sentido de urgencia para hacer frente como país ante el cambio climático. “Ha llegado el momento de dar un sólido mensaje de aumentar la ambición climática y avanzar las discusiones en temas importantes como el financiamiento, el mecanismo de pérdidas y daños, y aquellos vinculados al Artículo 6 y, en esa línea, impulsar la participación del sector privado en los esfuerzos de reducción de emisiones”, acotó.

En esa misma línea, la presidenta designada de la COP25 y ministra del Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, hizo un llamado de urgencia a los países para contar con metas más ambiciosas frente al cambio climático, uno de los mayores desafíos de nuestra era; así como operativizar plenamente el Acuerdo de París, a través del artículo 6, el único sin reglamentar referido a la regulación de los mercados de carbono.

“No estaríamos hoy aquí si no fuera por el trabajo comprometido y coordinado de Chile y España. Es necesario enfrentar con sentido de urgencia el cambio climático con mayor ambición, llegó el tiempo de la acción y que esta sea nuestra inspiración que impulse las negociaciones las próximas dos semanas”, refirió la ministra Schmdit.

Durante su alocución, destacó la importancia de los océanos en la lucha contra el cambio climático, uno de los ejes principales en esta COP, junto con las energías renovables, la movilidad sostenible, la economía circular; entre otros.

De igual forma, sostuvo que es importante promover una respuesta contundente a esta problemática que incluya un enfoque de género, temas que coincidentemente fueron priorizados por el Gobierno del Perú durante la COP20 que se realizó en Lima, en el año 2014.

Perú durante el primer día de la COP25

Además de la presencia de nuestro país en la inauguración de la COP25, el viceministro Gabriel Quijandría participará en el “Evento de Turberas”, encuentro donde se compartirán experiencias sobre el manejo de este tipo de humedales. Actualmente, se está ejecutando el primer proyecto a nivel mundial, denominado “Construyendo Resiliencia en los Humedales de la Provincia Datem del Marañón”, que beneficiará a 120 comunidades indígenas.