MINAM destacó beneficios de la biodiversidad para alimentación y salud en feria “Peruanos Naturalmente”
Nota de prensa




30 de noviembre de 2019 - 5:43 p. m.
El Ministerio del Ambiente (MINAM), en coordinación con la Municipalidad de Carmen de la Legua-Reynoso, organizó el 2do Festival “Peruanos Naturalmente”, evento que destacó la contribución de nuestra biodiversidad para la alimentación y la salud, y que además fue el escenario para la presentación de una publicación con 29 recetas elaboradas por expertos chefs y nutricionistas a base de productos nativos de alto valor nutricional.
Durante el evento, que tuvo la presencia de autoridades como la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz Dodero; el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti; y el alcalde de Carmen de la Legua-Reynoso, Carlos Cox; se mostraron experiencias y emprendimientos exitosos a través del uso sostenible de productos naturales tradicionales, así como también, se llevó a cabo la degustación gratuita de “La causa más grande de la región Callao”, realizada a base de papas nativas.
La titular del sector Ambiente, inauguró el evento y puso de relieve el rol del actual del Gobierno en mejorar las condiciones de los agricultores, “El Estado se encuentra fomentando la agricultura familiar y parte de esta tarea comienza por conocer nuestra agrobiodiversidad, solo conociendo nuestros productos, le podemos dar valor”, afirmó.
Asimismo, Muñoz Dodero presentó el recetario publicado por el MINAM: Diversidad Biológica Andina para una alimentación saludable rica en hierro, “Hoy traemos a esta feria un recetario que nos va a permitir hacer cosas deliciosas y nutritivas usando los productos de nuestra agrobiodiversidad, valiosos para luchar contra la anemia en el país”, remarcó.
Dentro de las actividades principales de la feria se realizaron clases de cocina en vivo, show de títeres para los niños, relatos de cuenta cuentos, juegos ambientales con interacción del público a cargo de los promotores ambientales Perú Limpio y un fin de fiesta con un programa musical que incluyeron bailes criollos, festejo y Huaylas.
Asimismo, como parte de las actividades del evento, se instalaron áreas de emprendimientos con productores de nuestras Áreas Naturales Protegidas (ANP), agricultores del proyecto GEF Agrobiodiversidad y otros emprendimientos sostenibles con productos de la biodiversidad nativa. Además se realizó una exposición fotográfica de especies silvestres y la serie numismática “Fauna Silvestre Amenazada”.
Presentación del recetario culinario biodiverso
En esta edición, se presentó el recetario “Diversidad Biológica Andina para una alimentación saludable rica en hierro”, publicación que contiene recetas elaboradas con productos nativos andinos de alto valor nutricional provenientes de la agricultura familiar, y constituye un esfuerzo de diversos actores públicos y privados por divulgar alternativas para una alimentación nutritiva y saludable acorde con las características socioculturales y ambientales de la región.
Dichas recetas fueron elaboradas por expertos chefs y nutricionistas para alimentar saludablemente a una familia de cuatro miembros: dos adultos y dos menores. Son de sencilla y rápida preparación, mientras que los ingredientes utilizados son económicos y fácilmente asequibles en el ámbito andino. Cada receta incluye también el aporte nutricional por ración para niñas o niños, y consejos para aprovechar al máximo los beneficios de una alimentación saludable.
La publicación contó con la colaboración del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), del Instituto de Profesiones Empresariales (Inteci) y de Nestlé Perú S.A., para la elaboración de las recetas. La Sociedad Peruana de Nutrición (Sopunet) efectuó la validación de las mismas, y el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan) y el Instituto de Investigación Nutricional (IIN) brindaron orientación y guía.
Esta edición formará parte de la serie denominada "Rico, Saludable y Diverso", e incluirá tres recetarios orientados a los ámbitos andino, amazónico y costero, los mismos que se elaborarán con productos de la biodiversidad nativa de cada región.
Biodiversidad y nutrición
En el Perú contamos con numerosos productos de la biodiversidad, de alto valor nutricional y fuentes importantes de hierro que, combinados adecuadamente en una dieta balanceada, culturalmente pertinente y junto con hábitos de higiene adecuados, pueden ser un complemento importante para superar los problemas de malnutrición como la obesidad, la anemia y la desnutrición crónica a nivel nacional, y sostener estos resultados en el tiempo.
Puedes descargar el recetario “Diversidad Biológica Andina para una alimentación saludable rica en hierro” haciendo clic aquí