MINAM y Minagri organizan “Conferencia Internacional de Centros de Origen para la Alimentación y la Agricultura”
Nota de prensa



26 de noviembre de 2019 - 1:44 p. m.
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, resaltó que el Perú busca posicionar la agrobiodiversidad como eje de desarrollo en la nueva agenda del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), tratado internacional que integra los recursos genéticos, especies y ecosistemas, así como todos los aspectos de la diversidad biológica.
Durante la inauguración de la “Conferencia Internacional de Centros de Origen para la Alimentación y la Agricultura” en Cusco, la titular del sector hizo un llamado a la población a divulgar los beneficios de nuestros recursos naturales tradicionales, “Como país tenemos que difundir las valiosas especies de la biodiversidad. Para ello, todos y todas debemos involucrarnos. Somos felices cuando degustamos un plato de nuestra gastronomía, pero debemos conocer de dónde vienen y cómo proteger estos insumos, en este esfuerzo están comprometidos los productores de la agricultura familiar”, señaló.
En el evento, organizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Ministerio de Agricultura (Minagri) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) participan científicos de trece países del mundo, quienes debaten la conservación de la agrobiodiversidad y el reconocimiento de los centros de origen y diversificación de recursos genéticos para la alimentación y la agricultura.
Al respecto, Muñoz hizo un llamado a la población a divulgar los beneficios de nuestras valiosas especies de la biodiversidad. “Somos felices cuando degustamos un plato de nuestra gastronomía, pero debemos conocer de dónde vienen y cómo proteger estos insumos, en este esfuerzo están comprometidos los productores de la agricultura familiar”, señaló.
Asimismo, resaltó la importancia del encuentro que reúne a diferentes expertos sobre bioseguridad alimentaria, agricultura sostenible y recursos genéticos. “Nuestro gran objetivo de desarrollo sostenible es tener hambre cero. Estamos haciendo un esfuerzo con actores de diferentes países, perfiles y experiencias para poner en valor los productos de la agrobiodiversidad de nuestros centros de origen, estos también contribuyen a la nutrición de la población”, indicó.
La ministra del Ambiente destacó la importancia del encuentro, tras indicar que en este espacio se busca consensuar una meta de conservación a nivel científico y político a ser promovida por los países de la Coalición de Países Centros de Origen para la Alimentación y la Agricultura en el marco de la COP15 del CDB, la que tendrá lugar en Kunming, China en octubre de 2020. Para ello, se identificarán los criterios técnicos y científicos más adecuados para identificar un Centro de Origen, a través de la integración de conocimientos multidisciplinario de las ciencias sociales como la antropología, arqueología o la etnolingüística, con las ciencias naturales como la agronomía, biología y genética.
El evento, impulsado por el Grupo Técnico de Agrobiodiversidad de la Comisión Nacional de Diversidad Biológica (CONABID), congregará a expertos provenientes de Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Inglaterra, Islas Mauricio, Italia, México y Perú, especializados en diversificación, conservación y uso de las especies cultivadas o domesticadas.
En el encuentro participan también el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, la viceministra de Políticas Agrarias del Minagri, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Perú, el jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la Directora Nacional del Proyecto Caral y funcionarios del Gobierno Regional (GORE) de Cusco.
El dato:
· Es fundamental que a nivel global se reconozca el valor y el aporte de los países centros de origen para alcanzar la seguridad alimentaria (ODS 2).
· Las presiones que afectan a los países centro de origen, principalmente el cambio climático y el cambio de uso de la tierra, amenazan seriamente la conservación de la diversidad biológica (silvestre y cultivada), la cultura milenaria que la sostiene y, con ello, la seguridad alimentaria familiar y global.
· La Coalición de Países Centros de Origen para la Alimentación y la Agricultura fue lanzada conjuntamente por México y Perú en el marco de la COP13 del CDB, realizada en Cancún en el año 2016.