Perú Limpio fomenta buenas prácticas ambientales en final de la Copa Libertadores

Nota de prensa
MINAM invoca a los asistentes al evento deportivo a evitar el plástico de un solo uso y mantener los espacios públicos limpios para contribuir con el cuidado del ambiente.

22 de noviembre de 2019 - 7:19 p. m.

El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través de su estrategia multisectorial y descentralizada Perú Limpio, realizó acciones de educación e información ambiental en la “Embajada del Hincha Conmebol Libertadores”, como parte de la antesala a la final de esta contienda deportiva y exhortó a la ciudadanía para que mañana dejen limpio el Estadio Monumental, donde se desarrollará dicho encuentro, y sus alrededores, y así contribuir con el cuidado del ambiente.

Durante la antesala, desarrollada en los “Domos Art” en el distrito de San Miguel, 120 promotores ambientales del MINAM promovieron entre los asistentes, el personal de atención en stands y vendedores de alimentos, buenas prácticas ambientales para la reducción del consumo de plástico de un solo uso, así como el correcto almacenamiento diferenciado de los residuos sólidos generados durante el evento.

Además, en la actividad –desarrollada del 20 al 22 de noviembre– se implementaron 25 puntos limpios para el almacenamiento de los residuos aprovechables y no aprovechables.

Cabe señalar que los residuos aprovechables serán recolectados por una asociación de recicladores formalizados de la Municipalidad Distrital de San Miguel y los residuos no aprovechables serán recolectados y dispuestos adecuadamente por una empresa prestadora de servicios, auspiciadora del evento.

Recomendaciones durante la final de la Copa Libertadores

En el marco de la final de la Copa Libertadores, el MINAM –junto con las municipalidades distritales de La Molina y Ate– exhortan a los asistentes al partido a mantener limpia las instalaciones del Estadio Monumental y sus alrededores colocando los residuos que se generen en los tachos.

Asimismo, recomienda evitar la entrega de volantes y papelería, así como el uso de bolsas plásticas, cañitas, envases de tecnopor, platos, cubiertos y vasos descartables, a fin de disminuir la generación de residuos.