MINAM destaca transición de nuestro país hacia la economía circular
Nota de prensa




18 de noviembre de 2019 - 9:10 p. m.
La viceministra de Gestión Ambiental, Lies Linares, precisó que desde el Ministerio del Ambiente se viene promoviendo el uso eficiente de los recursos naturales en favor de la economía circular y sus beneficios para la sociedad y el ambiente.
“Desde el MINAM, los temas vinculados a la economía circular están siendo priorizados. Y estamos seguros que obtendremos los resultados deseados con un trabajo articulado entre la empresa y la ciudadanía”, señaló.
Durante el evento “Inversiones sostenibles y economía circular ¿Cómo se puede involucrar el sector privado?”, organizado por la Cámara de Comercio Peruano Británica, la viceministra Linares indicó que los pilares del desarrollo sostenible están vinculados a temas ambientales, económicos y sociales, y están siendo potenciados intersectorialmente.
“El Estado ha hecho una apuesta con la priorización del Plan Nacional de Competitividad y su objetivo número nueve (9) relacionado a la temática ambiental”, expresó.
En este sentido, añadió que gracias a las hojas de ruta de este plan se proyecta la elaboración multiactoral de la economía circular. “Tenemos 5 acuerdos de producción limpia con empresas para poder incorporar procesos de economía circular y el objetivo es que más empresas se sumen a estas iniciativas sostenibles”, manifestó.
Asimismo, destacó que, como sector, a través de la estrategia multisectorial y descentralizada “Perú Limpio” se enfoca la gestión integral de residuos sólidos canalizando los residuos desde los hogares a través de las municipalidades. “Cada persona emite entre 600 gramos y un kilo de residuos, imagínense lo que genera todo Lima. Nuestra apuesta es trabajar cada vez más con las municipalidades para realizar una correcta segregación y poner en valor estos residuos”, acotó.
A su turno, la embajadora británica, Kate Harrison, sostuvo que Reino Unido posee tres grandes macroestrategias contra el cambio climático: la resiliencia, la mitigación del riesgo y la nueva norma.
“Reino Unido ha sufrido los estragos del cambio climático como por ejemplo la inundación de Yorkshire. Una de las medidas que hemos tomado para combatir las consecuencias de esta emergencia global es la firma de un acuerdo para cuadruplicar la capacidad de nuestros parques eólicos marinos para el 2030”, expresó.
Hacia una Economía Circular
Cabe señalar que, en el marco del proceso de transición hacia una economía circular, se destacan tres líneas de trabajo del MINAM: incrementar el conocimiento sobre la economía circular y sus ventajas, incluir el enfoque de esta economía en el marco de planificación y regulación del país y promover negocios que incorporen el enfoque de este esquema económico.
Asimismo, la Política Nacional del Ambiente: promueve la inversión privada ambientalmente responsable. De esta forma, el MINAM, en su rol promotor, viene generando espacios de discusión para que los diversos actores de los mercados financieros en el Perú, puedan dinamizar la oferta de instrumentos financieros verdes, acordes a las necesidades de la demanda.