Ministra Fabiola Muñoz: “Las energías renovables son los mejores aliados contra el cambio climático”

Nota de prensa
Presidente de la República y ministra del Ambiente destacan esfuerzos del país en el desarrollo energético sostenible

15 de noviembre de 2019 - 6:41 p. m.

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, participó como ponente en el l Encuentro y Exposición Mundial de Energías Renovables Sun World 2019 Perú, que contó la asistencia de más de 4 mil participantes entre los que destacan ministros de Estado y ponentes de talla internacional, así como empresas del rubro energético, la academia, representantes de instituciones multilaterales y gubernamentales, y público en general.

Durante su exposición, la titular del sector sostuvo que uno de los grandes temas que nos debe comprometer a todos los actores del país es la promoción del desarrollo energético sostenible. “Cada ciudadano debe empezar a tomar en cuenta las energías renovables, este no es un tema accesorio, sino de supervivencia”, señaló.

En ese sentido, destacó que el Ministerio del Ambiente (MINAM) tiene como objetivo fomentar el uso de dicha matriz energética, “En el Perú tenemos la Política Nacional del Ambiente, y uno de sus elementos importantes es preservar nuestros recursos, la implementación de las energías renovables están en la línea de ese objetivo”, remarcó.

El evento, realizado los días 12, 13 y 14 de noviembre, tuvo como meta lograr que el Perú asuma el liderazgo regional en el uso de energías renovables para el desarrollo sostenible, convirtiéndose en un país modelo y en el referente latinoamericano para las inversiones en tecnología solar.

Al respecto, durante la clausura del evento, el presidente de la República, Martín Vizcarra, manifestó la importancia de la transición energética y el cumplimiento de nuestros compromisos climáticos internacionales. “Plantearemos la Cumbre Mundial de Energías Renovables en el marco de nuestro Bicentenario el año 2021. Si lo logramos, será una demostración para ratificar nuestro compromiso con el desarrollo energético sostenible, la preservación del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de las personas”, añadió.

Por su parte, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, destacó la oportunidad que como país tenemos para poder avanzar hacia las energías renovables, generando bienestar en las zonas donde aún no existe cobertura. “Sigamos avanzando hacia un futuro más limpio y con menos emisiones, mejorando nuestra calidad de vida. El cambio climático nos afecta a todos, todos podemos y debemos aportar”, acotó.

Emisiones

Si las emisiones globales no se reducen drásticamente, 17 millones de latinoamericanos se verán obligados a migrar por los efectos del cambio climático, y en 15 años la temperatura subirá en 2° centígrados.