Ministra Fabiola Muñoz: “Las empresas deben incorporar a su ADN el componente ambiental”

Nota de prensa
Titular del MINAM exhortó al sector privado a priorizar políticas sostenibles

13 de noviembre de 2019 - 11:49 a. m.

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, –en diálogo con representantes del sector privado– sostuvo que uno de los grandes retos que tenemos como país es brindarle una mayor relevancia a nuestra biodiversidad y a la incorporación de políticas ambientales, “La mayor parte de la infraestructura en nuestro país es gris y no verde. Debemos hacer que las decisiones de forma individual y corporativa tengan el componente ambiental”.

Durante el evento “Desafíos de la Sostenibilidad rumbo al 2021”, la titular del sector manifestó que las empresas deben ser un motor de cambio en este nuevo enfoque sostenible, “Cuando me reuní con las empresas y discutimos la Ley de Plástico de un solo uso encontré algunas que se negaron rotundamente, y otras en cambio apoyaron esta iniciativa. Las empresas deben incorporar en su ADN el componente ambiental”, enfatizó.

En relación al sector privado y sus compromisos ambientales, Muñoz Dodero mencionó que la cadena de abastecimiento de las empresas también es parte de estas iniciativas sostenibles, “En la actualidad hay una tendencia en la que grandes corporaciones observan si sus proveedores tienen buenas prácticas ambientales, sino las poseen no entablan relaciones comerciales con estas”, añadió.

Asimismo, señaló que también es importante el rol del consumidor en esta toma de conciencia ambiental, “No solamente las empresas deben ser parte de este cambio, sino también el usuario final que hoy en día se cuestiona antes de consumir un chocolate o tomar un café, o si este producto proviene de un territorio víctima de la deforestación”, remarcó.

El evento organizado por EY Perú tuvo como objetivo crear un espacio que presente las tendencias nacionales e internacionales con iniciativas sostenibles en el mundo corporativo. A cargo de las exposiciones estuvieron Marco Antonio Zaldívar, director independiente de firmas peruanas como Cementos Pacasmayo y Backus; Daniela Door, gerente de fondos alternativos y análisis de Prima AFP; Manfred Kopper, gerente senior de Climate Change and Sustainbility Services (CCaSS) de EY Costa Rica y Nadia Malpartida, gerente de CCaSS de EY Perú.