Minam reconoce trascendental labor de guardaparques en la conservación de áreas naturales

Nota de prensa
Sernanp, entidad adscrita al Minam distinguió, entre otros, a Carlos Jahuanchi (70), el guardaparque más longevo del país.
Foto
Foto
Foto

6 de diciembre de 2022 - 1:05 p. m.

Lima.- La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Yamina Silva, resaltó el trabajo de los guardaparques en la conservación de los ecosistemas y recursos naturales que albergan las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del país.

Durante la ceremonia conmemorativa por el Día del Guardaparque Peruano, realizada esta mañana, dijo que para realizar esta labor se requieren capacidades técnicas a nivel ambiental, pero también cualidades y características personales como su pertenencia a algún pueblo indígena u originario, hablar una lengua indígena, haber nacido en el territorio donde trabajan, así como conocer las dinámicas sociales y culturales de las comunidades locales, entre otras.

Asimismo, indicó que el Minam valora y reconoce el rol que cumplen los y las guardaparques, siendo el eje clave para la gestión, y protección de las áreas naturales protegidas, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el respeto a nuestro patrimonio cultural.

En tal sentido, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad adscrita al Minam, otorgó reconocimientos guardaparques de diferentes ANP del territorio nacional

En ese marco, se distinguió al guardaparque con mayor trayectoria en el sistema de ANP, Sérbulo Villagómez, de la Reserva Nacional Paracas; al guardaparque más longevo, Carlos Jahuanchi (70), del Parque Nacional Manu; al guardaparque más joven: Carlos Randolf, del Parque Nacional Sierra del Divisor; y al guardaparque investigador, Luis García, del Bosque de Protección de Pagaibamba, entre otros.


El dato:
-
El Sernanp cuenta con 698 guardaparques en las Áreas Naturales Protegidas del Perú distribuidos en 76 áreas naturales protegidas en todo el territorio peruano. Su tarea principal es velar por la biodiversidad de estos espacios, pero también son responsables de atender a los visitantes y trabajar con las comunidades locales de la zona.

- También cumplen tareas de educadores ambientales para miles de estudiantes, apoyan en investigaciones científicas, previenen y defienden estos espacios naturales muchas veces a costa de sus vidas para frenar la caza ilegal de animales silvestres, la extracción ilegal de madera, la minería ilegal, incendios forestales, y otras amenazas.