Comunicado
ComunicadoPoblación debe evitar quemas que ocasionan incendios forestales

Fotos: AGENCIA ANDINA
22 de noviembre de 2022 - 11:42 a. m.
Ante el incremento de los incendios forestales en el país y las condiciones que favorecen la ocurrencia de estos eventos, como la falta de lluvias en el centro y sur del país, el Ministerio del Ambiente (Minam) y sus organismos adscritos: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y el Instituto Geofísico del Perú (IGP), informan a la ciudadanía lo siguiente:
1. En los departamentos de Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Puno, Cajamarca, Áncash, La Libertad y Cusco, más del 50 % de su territorio presenta condiciones físicas, biológicas y climáticas que pueden favorecer este tipo de siniestros forestales; los más críticos ocurren en Apurímac y Huancavelica. Una simple quema o fogata puede desencadenar en un incontrolable incendio forestal. En el Perú, el 98 % de los incendios forestales son causados por el hombre.
2. El sector Ambiente genera información y difunde reportes mensuales que proyectan las condiciones favorables para la ocurrencia de incendios forestales. Asimismo, el Senamhi difunde reportes diarios sobre las condiciones atmosféricas que favorecen la expansión del fuego.
3. Las autoridades regionales y locales deben fortalecer sus acciones preventivas e incrementar la vigilancia en sus jurisdicciones, con el apoyo de la población, usando los reportes especializados del Minam y de sus organismos adscritos.
4. Es obligación de los gobiernos locales tener su Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres y el Plan de Contingencia, considerando medidas para la atención a emergencias, acciones preventivas y sanciones implícitas ante un incendio forestal.
5. El personal del Sernanp realiza grandes esfuerzos para apagar los incendios forestales en las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Sus brigadas están en alerta total en coordinación con las autoridades locales y las entidades competentes.
6. Ocasionar incendios forestales es un delito que se sanciona con pena privativa de la libertad de 4 a 6 años, de acuerdo al Código Penal vigente.
7. Exhortamos a la población a evitar las quemas agrícolas, que pueden ocasionar incendios forestales y ponen en riesgo la salud y la vida de las personas, con daños al ambiente, la flora y fauna.
8. Este año se han contabilizado, hasta octubre, 7149 incendios, 4625 ocurridos en estos últimos 2 meses. Frecuentemente, para estos últimos meses del año, los incendios deberían ir disminuyendo; sin embargo, la reducción paulatina de la humedad en la vegetación andina por falta de lluvias origina que esta se acumule como combustible forestal, originando una prolongación de la temporada alta de incendios.
1. En los departamentos de Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Puno, Cajamarca, Áncash, La Libertad y Cusco, más del 50 % de su territorio presenta condiciones físicas, biológicas y climáticas que pueden favorecer este tipo de siniestros forestales; los más críticos ocurren en Apurímac y Huancavelica. Una simple quema o fogata puede desencadenar en un incontrolable incendio forestal. En el Perú, el 98 % de los incendios forestales son causados por el hombre.
2. El sector Ambiente genera información y difunde reportes mensuales que proyectan las condiciones favorables para la ocurrencia de incendios forestales. Asimismo, el Senamhi difunde reportes diarios sobre las condiciones atmosféricas que favorecen la expansión del fuego.
3. Las autoridades regionales y locales deben fortalecer sus acciones preventivas e incrementar la vigilancia en sus jurisdicciones, con el apoyo de la población, usando los reportes especializados del Minam y de sus organismos adscritos.
4. Es obligación de los gobiernos locales tener su Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres y el Plan de Contingencia, considerando medidas para la atención a emergencias, acciones preventivas y sanciones implícitas ante un incendio forestal.
5. El personal del Sernanp realiza grandes esfuerzos para apagar los incendios forestales en las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Sus brigadas están en alerta total en coordinación con las autoridades locales y las entidades competentes.
6. Ocasionar incendios forestales es un delito que se sanciona con pena privativa de la libertad de 4 a 6 años, de acuerdo al Código Penal vigente.
7. Exhortamos a la población a evitar las quemas agrícolas, que pueden ocasionar incendios forestales y ponen en riesgo la salud y la vida de las personas, con daños al ambiente, la flora y fauna.
8. Este año se han contabilizado, hasta octubre, 7149 incendios, 4625 ocurridos en estos últimos 2 meses. Frecuentemente, para estos últimos meses del año, los incendios deberían ir disminuyendo; sin embargo, la reducción paulatina de la humedad en la vegetación andina por falta de lluvias origina que esta se acumule como combustible forestal, originando una prolongación de la temporada alta de incendios.