Ministro Wilbert Rozas destaca rol de las municipalidades para fortalecer la gestión ambiental
Nota de prensaDurante su participación en la Conferencia Anual de Municipalidades – XV CAMUR 2022.




8 de noviembre de 2022 - 3:16 p. m.
Lima.- El ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, resaltó el rol importante que tienen los gobiernos locales en el fortalecimiento de la gestión ambiental en beneficio de la población, con un enfoque de participación activa y descentralista. “Se debe construir la democracia participativa desde la gente, desde la consulta permanente a la ciudadanía, contando con un presupuesto participativo”, manifestó.
El titular del Ministerio del Ambiente (Minam) participó esta mañana en la Conferencia Anual de Municipalidades – XV CAMUR 2022 Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe). En ese marco, expuso los lineamientos sectoriales en el bloque “Descentralización efectiva, nuevas perspectivas para el financiamiento de los proyectos de inversión pública, multinivel y multiactor”.
Tras expresar que aún persiste una visión y cultura centralistas en el país, puso de relieve el trabajo de las municipalidades rurales del país. En esa línea, también mencionó la necesidad de fomentar el diálogo con el sector privado. “Las municipalidades son el núcleo básico de la descentralización, lo cual es un derecho, una lucha por querer que exista una gobernabilidad para todas y todos”, acotó.
Respecto a la gestión ambiental desde la labor municipal, el Minam ha priorizado los siguientes componentes:
- El Ordenamiento Territorial: es importante que los proyectos se prioricen considerando las alternativas de uso del territorio. Para ello se deben utilizar instrumentos como la Zonificación Ecológica y Económica que identifica estas alternativas considerando el aspecto físico, biológico, socioeconómico y cultural.
- Gestión de residuos sólidos: las ciudades modernas requieren rellenos sanitarios y un sistema integrado de manejo de residuos sólidos. El Minam provee asistencia técnica en el tema, y este año se han ejecutado diversos proyectos para gobiernos locales, para lo cual también existen recursos del Ministerio de Economía y Finanzas.
- Bosques y áreas verdes: una ciudad sostenible debe contar con 9 metros cuadrados de espacio verde por habitante. Actualmente, existe el proyecto Ciudad Bicentenario en Ancón, que propone mediante una gestión integral del territorio, y forestará 2000 hectáreas de laderas y quebradas incrementado los metros cuadros de espacio verde.
- Infraestructura verde: esto es una red de espacios naturales que conservan los valores y funciones de los ecosistemas y que proveen servicios ecosistémicos, aseguran la funcionalidad y reducen la vulnerabilidad de la infraestructura física. Conservar y recuperar la infraestructura natural genera grandes ahorros, porque reduce deslizamientos y mantiene la vía libre.