Minam amplia declaratoria de emergencia ambiental en el distrito de Parinari, en Loreto
Nota de prensaViceministra de Gestión Ambiental, Marilú Chahua, informó que se establecerá un plan de acción inmediato y de corto plazo para atender a dicha zona.

4 de noviembre de 2022 - 4:34 p. m.
Lima.- El Ministerio del Ambiente (Minam) amplió la zona geográfica de la aplicación de la Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA) e incluyó al distrito de Parinari, región Loreto, que también ha sido afectada por la expansión del derrame de petróleo ocurrido en setiembre último.
Así lo establece la Resolución Ministerial n.° 229-2022-MINAM, publicada en el diario oficial. Esta medida se sustenta también en el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el cual informa que ese daño ecológico afectó los distritos de Urarinas y Parinari.
En ese contexto, la viceministra de Gestión Ambiental, Marilú Chahua, explicó que la ampliación de la DEA por parte del Poder Ejecutivo busca atender a la población de Parinari. Para ello, dijo, se establecerá un plan de acción inmediato y de corto plazo ante dicha emergencia ambiental, el cual se trabajará con diferentes actores involucrados como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Según el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad), son 4490 las personas, agrupadas en 2012 familias del distrito de Parinari, que están afectadas en sus medios de vida (actividades de pesca artesanal fluvial).
Así lo establece la Resolución Ministerial n.° 229-2022-MINAM, publicada en el diario oficial. Esta medida se sustenta también en el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el cual informa que ese daño ecológico afectó los distritos de Urarinas y Parinari.
En ese contexto, la viceministra de Gestión Ambiental, Marilú Chahua, explicó que la ampliación de la DEA por parte del Poder Ejecutivo busca atender a la población de Parinari. Para ello, dijo, se establecerá un plan de acción inmediato y de corto plazo ante dicha emergencia ambiental, el cual se trabajará con diferentes actores involucrados como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Según el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad), son 4490 las personas, agrupadas en 2012 familias del distrito de Parinari, que están afectadas en sus medios de vida (actividades de pesca artesanal fluvial).