Minam y población organizada dialogan sobre la defensa y conservación de las lomas costeras
Nota de prensaMinistro Wilbert Rozas se reunió hoy en Pachacamac con defensores de ese tipo de territorios.



29 de octubre de 2022 - 4:43 p. m.
Lima.- El ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, se reunió hoy con los defensores de las lomas costeras para analizar y promover la gestión participativa de la sociedad civil organizada en la adecuada conservación de dichos ecosistemas que brindan beneficios sociales, ambientales y económicos a la población.
En la cita realizada esta mañana en las Lomas de Lúcumo con los pobladore de la Quebrada Verde, distrito de Pachacámac, el titular del sector escuchó las necesidades y la problemática ambiental que afecta a esos territorios, a fin de impulsar una intervención más articulada entre el Estado y la sociedad civil organizada en la implementación de iniciativas y acciones de conservación, recuperación, rehabilitación y puesta en valor de las lomas costeras en el Perú.
Asimismo, reconoció la importante labor de la población organizada y ratificó el compromiso sectorial para mantener una agenda conjunta en favor de la conservación y uso sostenible de todos los ecosistemas del país y particularmente de las lomas costeras. “Esperamos que de esta reunión salgamos más fuertes y con una visión más clara y comprometida para continuar trabajando por la defensa de nuestras lomas”, remarcó.
Tras destacar que las lomas son espacios naturales con aire limpio aire puro y donde las familias pueden encontrar espacios de entretenimiento, advirtió que esos territorios están amenazados constantemente por las invasiones. “Ustedes son defensores ambientales, porque defienden y cuidan las lomas”, sentenció.
Las lomas costeras constituyen un ecosistema único, endémico, propio de la costa de Perú y Chile, que tienen la característica de ser estacionales. En invierno presentan una variada vegetación, a causa de la niebla que llega a las lomas costeras, mientras que, en verano la vegetación se reduce al punto de casi desaparecer a simple vista.
Algo más
- En la cita también participaron representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima y de la comuna distrital de Pachacamac, así como del Sernanp, Serfor y de la Red de Lomas.
- Este ecosistema de la costa peruana abarca una superficie de 294 033,05 ha (0,23 %) del territorio nacional. Se encuentran en las regiones de Piura (RN Illescas), La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Junto con algunos humedales, son los últimos relictos de vegetación natural que quedan en la costa centro y sur del Perú.