Más de 900 municipalidades realizan actividades de educación ambiental
Nota de prensaViceministra Marilú Chahua destacó labor coordinada entre el Minam y los gobiernos locales en favor de la población.




29 de octubre de 2022 - 3:39 p. m.
Lima.- A la fecha, más de 900 municipalidades del país, entre provinciales y distritales, han aprobado su Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa Municipal Educca), para lo cual han contado con el apoyo técnico del Ministerio del Ambiente (Minam); ello a fin de concientizar a la ciudadanía para que adopte hábitos y estilos de vida responsable con el planeta.
Así lo informó, la viceministra de Gestión Ambiental del MInam, Marilú Chahua, quien destacó los avances de dicha intervención sectorial son resultados de un trabajo conjunto con las municipalidades en beneficio de la población y del ambiente. “El Programa Municipal Educca involucra a los gobiernos locales, los cuales están más cerca a la ciudadanía para poder sensibilizarla sobre cómo evitar la contaminación del aire, del agua y del suelo”, subrayó.
Durante su mensaje en el Festival por la Educación Ambiental 2022, realizado hoy por el Minam junto con la Municipalidad Metropolitana de Lima, hizo un llamado a la ciudadanía en general para contribuir al cuidado del ambiente mediante conductas ecoamigables.
En ese sentido, destacó la participación protagónica de la juventud en esta tarea. En ese contexto, puso de relieve que en 2021 se acreditaron 33 837 promotores ambientales escolares, juveniles y comunitarios en el ámbito nacional.
El Programa Municipal Educca, liderado por el Minam, se inició en 2017 y contempla cinco actividades: formación de promotores ambientales escolares, diseño e implementación de espacios públicos que educan ambientalmente, diseño e implementación de campañas y eventos educativos, formación de promotores ambientales juveniles, así como formación de promotores ambientales comunitarios.
Así lo informó, la viceministra de Gestión Ambiental del MInam, Marilú Chahua, quien destacó los avances de dicha intervención sectorial son resultados de un trabajo conjunto con las municipalidades en beneficio de la población y del ambiente. “El Programa Municipal Educca involucra a los gobiernos locales, los cuales están más cerca a la ciudadanía para poder sensibilizarla sobre cómo evitar la contaminación del aire, del agua y del suelo”, subrayó.
Durante su mensaje en el Festival por la Educación Ambiental 2022, realizado hoy por el Minam junto con la Municipalidad Metropolitana de Lima, hizo un llamado a la ciudadanía en general para contribuir al cuidado del ambiente mediante conductas ecoamigables.
En ese sentido, destacó la participación protagónica de la juventud en esta tarea. En ese contexto, puso de relieve que en 2021 se acreditaron 33 837 promotores ambientales escolares, juveniles y comunitarios en el ámbito nacional.
El Programa Municipal Educca, liderado por el Minam, se inició en 2017 y contempla cinco actividades: formación de promotores ambientales escolares, diseño e implementación de espacios públicos que educan ambientalmente, diseño e implementación de campañas y eventos educativos, formación de promotores ambientales juveniles, así como formación de promotores ambientales comunitarios.