Se inaugura el primer Centro de Monitoreo de Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Nota de prensaObra se concretó gracias a una acción concertada entre el IGP e Inaigem, entidades adscritas al Minam; el Gobierno Regional de Junín y la comunidad campesina de Acopalca.




26 de octubre de 2022 - 12:35 p. m.
Huancayo.- El Centro de Monitoreo de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (CEMGEM) ubicado en Huancayo, región Junín, generará evidencias sobre el impacto del cambio climático en el retroceso glaciar en nuestro país. Esta moderna infraestructura se concretó gracias al trabajo conjunto entre el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), organismos adscritos al Ministerio del Ambiente (Minam).
Para hacer realidad esta obra también se contó con el apoyo del Gobierno Regional de Junín y la comunidad campesina de Acopalca.
El CEMGEM tiene modernos equipos de monitoreo instalados en el nevado Huaytapallana y en el Observatorio Geofísico de Huancayo del IGP, anexo de Sicaya, donde se encuentra el radar meteorológico SOPHy. Con ello se obtendrán datos glacioclimatológicos para determinar cómo influye el cambio climático en los glaciares, además de evaluar los niveles de precipitación sólida y líquida, así como la presencia de carbono negro acumulado sobre estos cuerpos de hielo.
En el acto de inauguración de dicho centro especializado, realizado en la víspera, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Yamina Silva, resaltó la importancia del trabajo interinstitucional y la alianza entre las comunidades campesinas con las instituciones científicas, además del Gobierno Regional de Junín y la Universidad Nacional del Centro.
“Este es un ejemplo de cómo se pueden articular esfuerzos que, con base en la información científica, hacen posible el desarrollo de estrategias y acciones orientadas a la adaptación y mitigación de los impactos que genera el cambio climático”, subrayó.
Por su parte, Danny Scipión, investigador del IGP, dijo que la tecnología desarrollada por los científicos peruanos está puesta al servicio de este nuevo centro de monitoreo. Explicó que sistema SOPHy, un radar meteorológico móvil, es el sostén principal de los estudios que se desarrollan en el nevado Huaytapallana. “Hoy somos capaces de construir equipos sofisticados para estudiar las variables climatológicas del Perú”, expresó
El dato:
- El IGP y el Inaigem ejecutan conjuntamente el Proyecto TAMYA (Impactos de la precipitación registrados con un radar meteorológico en los cuerpos glaciares andinos: Nevado Huaytapallana), que es financiado por ProCiencia del Concytec, con lo cual ha sido posible la puesta en operación de este centro de monitoreo.