Frente a la emergencia climática urge invertir en la conservación de los espacios naturales
Nota de prensaSostuvo la viceministra Yamina Silva.




18 de octubre de 2022 - 2:51 p. m.
Lima.- “Hoy más que nunca, es clave invertir en infraestructura sostenible que se adapte a las condiciones climáticas inciertas en el futuro, que contribuya a la descarbonización de la economía, proteja la biodiversidad y reduzca al mínimo la contaminación ambiental”, sostuvo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Yamina Silva.
Así lo manifestó durante su participación en la sesión “Consolidar los pilares estructurales que deben regir la planificación, la gobernanza y la entrega de infraestructura verde y socioeconómica”, en el marco de la reunión VI INFRAESTRUCTURE TASK FORCE realizada por la Embajada Británica en Perú.
En ese marco, destacó la implementación de los Lineamientos para la Gestión Integrada de los Recursos Naturales, a fin de resolver de manera eficiente las necesidades y la problemática de la gestión de los recursos naturales y su aprovechamiento sostenible, para reducir la vulnerabilidad y riesgos frente al cambio climático. “Esto contribuye a la conservación de la biodiversidad, así como al diseño de estrategias de desarrollo”, señaló.
A ello, agregó la Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento, que respalda la acción climática e incorpora enfoques como los de adaptación y mitigación; la Declaración de Emergencia Climática Nacional, “cuyo objetivo es acelerar la implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional al año 2030”; y la Hoja de ruta para la promoción de la movilización de inversiones en infraestructura natural con potencial aplicación del mecanismo de Obras por Impuestos.
“Solo con una infraestructura sostenible, resiliente al clima y baja en carbono se garantizará un desarrollo en armonía con el ambiente, en beneficio de las presentes y futuras generaciones”, remarcó.
En otro momento, indicó que, en nuestro país, más del 60 % de los desastres ocurridos en los últimos 30 años están relacionados con eventos climáticos, como el Fenómeno El Niño, heladas, inundaciones y retroceso glaciar, entre otros. “Es necesario incorporar criterios y medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en el diseño, planificación, inversión, ejecución y monitoreo de la dotación de infraestructura para los diferentes sectores de desarrollo”, acotó.
El dato:
- La infraestructura natural está relacionada con los campos, los bosques, los ríos, las lagunas y otros ecosistemas que existen gracias a la naturaleza y que brindan numerosos beneficios a la humanidad. Además de ofrecer hermosos paisajes y albergar a miles de especies de flora y fauna, también proveen beneficios sociales, ambientales y económicos (servicios ecosistémicos).