Impulsan conservación y aprovechamiento sostenible en más de 117 000 hectáreas de zonas marino-costeras en Casma

Nota de prensa
Iniciativa del gobierno local, realizada con acompañamiento técnico del Minam, beneficiará a más de 43 000 habitantes de diversos distritos de la referida provincia.

6 de octubre de 2022 - 2:05 p. m.

En un total de 117 400 hectáreas de espacio marino-costero de la provincia de Casma, en Áncash, se implementará el plan de Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras (MIZMC) a fin de proteger y conservar las playas, lomas y su biodiversidad, así como promover el aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos.

La implementación del plan de Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras de Casma, beneficiará más de 43 000 habitantes de los distritos de Comandante Noel y Puerto Casma, en cuyos ámbitos se encuentran los ecosistemas marino-costeros.

El referido documento, aprobado en setiembre último con Ordenanza Municipal n.° 019-2022-MPC, permitirá el trabajo articulado de las entidades de nivel nacional, regional y local, así como de la población y la empresa privada para solucionar los principales problemas ambientales que afectan el litoral de Casma.

Otro aspecto que también involucra el referido plan, es mejorar la disposición final de los residuos sólidos, el manejo de aguas residuales urbanas, concientizar a la población en la conservación de sus ecosistemas y aprovechamiento sostenible.

El MIZMC, es un instrumento elaborado por la Municipalidad Provincial de Casma con el apoyo del Comité de Gestión Local y la asesoría técnica de la Dirección General de Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente.

Así también, representantes del Minam y de la Municipalidad Provincial de Casma presentaron el plan a los actores involucrados donde participó el Gobierno Regional de Áncash y la congresista por dicha región Nilza Chacón, quien se comprometió a apoyar en la ejecución del mismo.

El dato:

- El manejo integrado de las zonas marino-costeras, es un proceso participativo que involucra a todos los actores que operan en el litoral y donde se planifica de manera concertada la implementación de acciones para la protección, conservación, rehabilitación, uso y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas marino costeros.