Minam contribuye a reducir la brecha tecnológica en comunidades nativas para conservar los bosques
Nota de prensaSegún manifestó la viceministra Yamina Silva.


15 de setiembre de 2022 - 10:47 p. m.
Lima.- La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Yamina Silva, resaltó que su sector viene trabajando diversos proyectos para empoderar a las comunidades en las acciones de conservación de los bosques mediante el uso de herramientas tecnológicas.
Durante su participación en la premiación del concurso “Empoderando ciudadanas digitales”, organizado por la Embajada de Australia, destacó la intervención sectorial en este campo a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) y su mecanismo de incentivos de conservación dirigido a comunidades nativas y campesinas en nueve regiones del país.
En ese marco, dijo que gracias a los incentivos económicos que las comunidades socias del Programa Bosques reciben, algunas fortalecen también su gestión comunal, accediendo a herramientas digitales como internet, equipos de cómputo, cámaras para estar conectados y seguir cumpliendo sus compromisos de conservación de bosques, en armonía con sus conocimientos ancestrales.
En otro momento, invocó a la ciudadanía a ser parte de la solución para frenar la contaminación, Luego se refirió al rol estratégico de la mujer en la gestión ambiental y en la conservación de ecosistemas mediante la transmisión de los saberes ancestrales. “Cada vez vemos que se está empoderando en los diferentes campos como en el tema tecnológico”, acotó.
El dato
- “Empoderando ciudadanas digitales”, tiene por objetivo reconocer las mejores ideas innovadoras sobre cómo atender las necesidades de la ciudadanía a través del uso del aplicativo digital “San Bartolo Ciudadano” en tres áreas temáticas: atención al vecino, gestión ambiental y turismo y cultura.
- Fotos del evento.
Durante su participación en la premiación del concurso “Empoderando ciudadanas digitales”, organizado por la Embajada de Australia, destacó la intervención sectorial en este campo a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) y su mecanismo de incentivos de conservación dirigido a comunidades nativas y campesinas en nueve regiones del país.
En ese marco, dijo que gracias a los incentivos económicos que las comunidades socias del Programa Bosques reciben, algunas fortalecen también su gestión comunal, accediendo a herramientas digitales como internet, equipos de cómputo, cámaras para estar conectados y seguir cumpliendo sus compromisos de conservación de bosques, en armonía con sus conocimientos ancestrales.
En otro momento, invocó a la ciudadanía a ser parte de la solución para frenar la contaminación, Luego se refirió al rol estratégico de la mujer en la gestión ambiental y en la conservación de ecosistemas mediante la transmisión de los saberes ancestrales. “Cada vez vemos que se está empoderando en los diferentes campos como en el tema tecnológico”, acotó.
El dato
- “Empoderando ciudadanas digitales”, tiene por objetivo reconocer las mejores ideas innovadoras sobre cómo atender las necesidades de la ciudadanía a través del uso del aplicativo digital “San Bartolo Ciudadano” en tres áreas temáticas: atención al vecino, gestión ambiental y turismo y cultura.
- Fotos del evento.