Áncash: primer proyecto de inversión pública con acciones frente al cambio climático se ejecutará en Huaraz

Nota de prensa
Con dicha iniciativa se beneficiará a 157 familias de distintos poblados ubicados en la Cordillera Negra.

12 de setiembre de 2022 - 4:53 p. m.

Lima.- La Municipalidad Distrital de Independencia, provincia de Huaraz, región Áncash, ejecutará el primer proyecto de inversión pública del país en cuya formulación se han incorporado los posibles efectos del cambio climático y las acciones respectivas para enfrentarlos. Se trata del mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en las localidades de Toma Grande, Cruz Pampa y Picup, del distrito de Independencia.

Según sostuvo la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam), Milagros Sandoval, dicha iniciativa beneficiará a 157 familias de los poblados de Póngor, Picup, Chua, Cotu, Cochapampa y Cashaucro, ubicadas en la Cordillera Negra, donde la principal actividad económica es la agropecuaria.

Añadió que, ante la emergencia climática global, dicho sector trabaja en el fortalecimiento de capacidades de los actores y sectores locales para la implementación de Nuestro Desafío Climático (NDC). Con ello se da cumplimiento a lo estipulado en el Acuerdo de París y se generan beneficios sociales y ambientales en las comunidades.

Por su parte, el alcalde distrital de Independencia, Rafael Gonzáles, señaló que gracias al citado proyecto se podrá implementar el sistema de riego con un canal de derivación, un reservorio y un sistema de riego presurizado. Además, también se ejecutarán medidas de adaptación al cambio climático como el mejoramiento y construcción de reservorios para la provisión del servicio de agua de uso agrario; entre otras.

Para tal efecto, se estima una inversión aproximada de S/ 9 180 000. Para las medidas o acciones relacionadas con la reducción del riesgo en un contexto de cambio climático se destinarán alrededor de S/. 3 400 000 (37.12% del monto total).


El dato:
- Esta acción conjunta cuenta con el apoyo del proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en Los Andes (AICCA).