Minam y OCDE analizan estrategias de prevención y reducción de delitos contra el ambiente y protección a defensores ambientales
Nota de prensaLa reunión fue liderada por la viceministra de Gestión Ambiental, Elizabeth Silvestre.

7 de setiembre de 2022 - 6:30 p. m.
Lima- Los representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y del Ministerio del Ambiente (Minam) se reunieron hoy para analizar las estrategias que permitan prevenir y reducir los delitos ambientes, así como fortalecer la protección de las personas defensoras ambientales.
Estas acciones se enmarcan en el programa de cooperación entre ambas entidades, que se centrará en tres ejes que son: la elaboración de la Estrategia Nacional de Prevención y Reducción de Delitos Ambientales, la revisión de los aspectos ambientales y sociales de la Minería Artesanal y a Pequeña Escala (MAPE) y la mejora de los mecanismos de prevención y protección de personas defensoras ambientales.
Al respecto, la viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Elizabeth Silvestre, señaló que este esfuerzo conjunto permite fortalecer el trabajo que viene realizando la Unidad Funcional de Delitos Ambientales (UNIDA) del sector.
“Es necesario reforzar las estrategias diseñadas para la prevención y reducción de los delitos ambientales que depredan nuestro ambiente y ponen en riesgo la vida de los defensores ambientales”, remarcó.
Esta cooperación, que involucra asistencia técnica y capacitación, permitirá avanzar en los objetivos del país hacia el desarrollo sostenible y contar con un ambiente saludable en beneficio de la ciudadanía.
Estas acciones se enmarcan en el programa de cooperación entre ambas entidades, que se centrará en tres ejes que son: la elaboración de la Estrategia Nacional de Prevención y Reducción de Delitos Ambientales, la revisión de los aspectos ambientales y sociales de la Minería Artesanal y a Pequeña Escala (MAPE) y la mejora de los mecanismos de prevención y protección de personas defensoras ambientales.
Al respecto, la viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Elizabeth Silvestre, señaló que este esfuerzo conjunto permite fortalecer el trabajo que viene realizando la Unidad Funcional de Delitos Ambientales (UNIDA) del sector.
“Es necesario reforzar las estrategias diseñadas para la prevención y reducción de los delitos ambientales que depredan nuestro ambiente y ponen en riesgo la vida de los defensores ambientales”, remarcó.
Esta cooperación, que involucra asistencia técnica y capacitación, permitirá avanzar en los objetivos del país hacia el desarrollo sostenible y contar con un ambiente saludable en beneficio de la ciudadanía.