Ministro del Ambiente hace un llamado a la población para cuidar los ríos
Nota de prensaTitular del sector pidió un mayor compromiso de la ciudadanía y las empresas para proteger nuestras fuentes hídricas.




13 de julio de 2022 - 7:46 p. m.
Lima.- El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, hizo un llamado a la ciudadanía para elevar su compromiso con el cuidado del ambiente, y particularmente de los ríos, puesto que sus aguas sirven para regar los campos donde se producen alimentos que llegan a las mesas de cada poblador.
“Debemos tomar una mayor conciencia y evitar la contaminación de los ríos”, expresó durante la conferencia de prensa realizada esta tarde posterior al Consejo de Ministros.
En ese marco, Montoya señaló que en sus visitas de inspección a distintas regiones del país ha constatado el deterioro y afectación de diversas áreas naturales a causa de diversos factores contaminantes provocados por la acción humana, tal como ocurrió en su reciente viaje a Trujillo, donde verificó la contaminación de la cuenca del río Moche a causa de un relave minero.
“También hemos monitoreado el río Lurín en Lima, con resultados similares. Debemos estar más comprometidos con el cuidado del ambiente”, subrayó. En este último lugar, los técnicos del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), encontraron aguas residuales que provienen de las casas.
Por otro lado, Montoya, consideró como prioritario la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, para poder solucionar de forma más eficaz los problemas ambientales. “El Congreso de la República tiene dos días para debatir la propuesta de creación de este ministerio, lo que permitiría, a mediano y largo plazo, poder vivir dignamente”, afirmó.
“Debemos tomar una mayor conciencia y evitar la contaminación de los ríos”, expresó durante la conferencia de prensa realizada esta tarde posterior al Consejo de Ministros.
En ese marco, Montoya señaló que en sus visitas de inspección a distintas regiones del país ha constatado el deterioro y afectación de diversas áreas naturales a causa de diversos factores contaminantes provocados por la acción humana, tal como ocurrió en su reciente viaje a Trujillo, donde verificó la contaminación de la cuenca del río Moche a causa de un relave minero.
“También hemos monitoreado el río Lurín en Lima, con resultados similares. Debemos estar más comprometidos con el cuidado del ambiente”, subrayó. En este último lugar, los técnicos del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), encontraron aguas residuales que provienen de las casas.
Por otro lado, Montoya, consideró como prioritario la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, para poder solucionar de forma más eficaz los problemas ambientales. “El Congreso de la República tiene dos días para debatir la propuesta de creación de este ministerio, lo que permitiría, a mediano y largo plazo, poder vivir dignamente”, afirmó.