Minam promueve el uso de nuevas tecnologías para la adecuada gestión de los residuos sólidos en el país
Nota de prensaAsí lo sostuvo la viceministra Elizabeth Silvestre, tras destacar la futura construcción de una planta de valorización en el Cusco.


12 de julio de 2022 - 7:39 p. m.
Lima.- La viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Elizabeth Silvestre, expresó que “el proceso de la gestión integral de los residuos sólidos en el país está relacionado con la implementación de nuevas tecnologías”.
Así lo manifestó esta tarde durante su participación en el acto de firma de acuerdo del proyecto "Establecimiento de la Gestión Integrada de Residuos Sólidos y Economía Circular en la provincia del Cusco", entre la Municipalidad Provincial del Cusco y la Agencia de Cooperación Coreana en el Perú (Koica).
En ese marco, dijo que la gestión adecuada de los residuos sólidos es una prioridad para el Minam, razón por la cual es uno de los ejes estratégicos de investigación ambiental al 2030, tema que está vinculado al proceso de valorización de los mismos. En esa línea, añadió que el otro eje fundamental, vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es la economía circular y la diversidad productiva.
También resaltó la importancia de la segregación en fuente. Precisó que, dependiendo de la tecnología que se aplique es posible incrementar el tiempo de vida útil de los rellenos sanitarios hasta los 25 años. Actualmente, ese tipo de infraestructura se construyen con una vida útil de un quinquenio. “Para esto es importante involucrar a la población”, subrayó.
Luego, dijo que actualmente hay 68 rellenos sanitarios a nivel nacional y que hay más de 1600 áreas degradadas en proceso de recuperación. Sobre el citado proyecto conjunto que se ejecutará en el Cusco, que incluye la construcción de una planta de valorización, manifestó que esto enmarca en los lineamientos del Minam. “Es hacia donde nosotros vamos, bajo los principios de economía circular”, acotó.
El dato:
- La viceministra Elizabeth Silvestre refirió que desde el Minam se hará el seguimiento al proyecto “para que tenga resultados positivos en Cusco y sea un ejemplo de lo que queremos implementar en el país".
Así lo manifestó esta tarde durante su participación en el acto de firma de acuerdo del proyecto "Establecimiento de la Gestión Integrada de Residuos Sólidos y Economía Circular en la provincia del Cusco", entre la Municipalidad Provincial del Cusco y la Agencia de Cooperación Coreana en el Perú (Koica).
En ese marco, dijo que la gestión adecuada de los residuos sólidos es una prioridad para el Minam, razón por la cual es uno de los ejes estratégicos de investigación ambiental al 2030, tema que está vinculado al proceso de valorización de los mismos. En esa línea, añadió que el otro eje fundamental, vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es la economía circular y la diversidad productiva.
También resaltó la importancia de la segregación en fuente. Precisó que, dependiendo de la tecnología que se aplique es posible incrementar el tiempo de vida útil de los rellenos sanitarios hasta los 25 años. Actualmente, ese tipo de infraestructura se construyen con una vida útil de un quinquenio. “Para esto es importante involucrar a la población”, subrayó.
Luego, dijo que actualmente hay 68 rellenos sanitarios a nivel nacional y que hay más de 1600 áreas degradadas en proceso de recuperación. Sobre el citado proyecto conjunto que se ejecutará en el Cusco, que incluye la construcción de una planta de valorización, manifestó que esto enmarca en los lineamientos del Minam. “Es hacia donde nosotros vamos, bajo los principios de economía circular”, acotó.
El dato:
- La viceministra Elizabeth Silvestre refirió que desde el Minam se hará el seguimiento al proyecto “para que tenga resultados positivos en Cusco y sea un ejemplo de lo que queremos implementar en el país".