Expertos analizarán desafíos de la conservación de bosques en nuestro país en el contexto del cambio climático
Nota de prensaEvento virtual organizado por el Programa Bosques del Minam se realizará el jueves 14 de julio.

13 de julio de 2022 - 10:00 a. m.
Lima.- El Ministerio del Ambiente (Minam) ejecuta diferentes estrategias frente a los retos climáticos actuales. En esa perspectiva, a través de su Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), implementa un mecanismo de incentivos de conservación dirigido a comunidades nativas y campesinas en nueve regiones del país.
Mediante dicho programa, el Minam genera y brinda información oficial sobre los cambios en la cobertura de bosques amazónicos que contribuye a su mejor gestión y es accesible vía la plataforma Geobosques.
En ese contexto, este jueves 14 de julio se realizará un conversatorio virtual donde se analizarán los avances y desafíos en la conservación de dichos territorios para la mitigación del cambio climático en el Perú. En esa reunión se contará con la participación de destacados expositores y especialistas, así como de autoridades del sector. Esto será transmitido por las redes sociales del Minam y del Programa Bosques.
Esta actividad se realiza en el marco del XII aniversario del citado programa sectorial, que desde su creación (2010) a la fecha tiene un total de 277 convenios de conservación suscritos, los cuales permiten la conservación de 2 977 903 hectáreas de bosques comunales, en nueve regiones del país, beneficiando a 22 183 familias.
El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático interviene en las regiones Amazonas, San Martín, Madre de Dios, Loreto, Ucayali, Cusco, Pasco, Junín y Huánuco.
Datos:
- Entre los expositores estarán: el director de la Agenda de Bosques de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, Carlos Salinas; el director de Promoción y Competitividad del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Marco Llanos; y la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, Milagros Sandoval.
Mediante dicho programa, el Minam genera y brinda información oficial sobre los cambios en la cobertura de bosques amazónicos que contribuye a su mejor gestión y es accesible vía la plataforma Geobosques.
En ese contexto, este jueves 14 de julio se realizará un conversatorio virtual donde se analizarán los avances y desafíos en la conservación de dichos territorios para la mitigación del cambio climático en el Perú. En esa reunión se contará con la participación de destacados expositores y especialistas, así como de autoridades del sector. Esto será transmitido por las redes sociales del Minam y del Programa Bosques.
Esta actividad se realiza en el marco del XII aniversario del citado programa sectorial, que desde su creación (2010) a la fecha tiene un total de 277 convenios de conservación suscritos, los cuales permiten la conservación de 2 977 903 hectáreas de bosques comunales, en nueve regiones del país, beneficiando a 22 183 familias.
El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático interviene en las regiones Amazonas, San Martín, Madre de Dios, Loreto, Ucayali, Cusco, Pasco, Junín y Huánuco.
Datos:
- Entre los expositores estarán: el director de la Agenda de Bosques de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, Carlos Salinas; el director de Promoción y Competitividad del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Marco Llanos; y la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, Milagros Sandoval.
- Como panelistas participarán: el director ejecutivo del Fondo Ambiental Privado del Perú (Profonanpe), Anton Willems, y la coordinadora nacional del proyecto MINAM GEF/PNUD: Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonía Peruana, Diana Rivera.